Claudia Sheinbaum, presidenta de México, participó en la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, donde presentó tres reformas constitucionales destacadas que buscan promover la inclusión y la democracia en el país. Durante su intervención, Sheinbaum enfatizó la importancia de combatir la pobreza y fomentar una gobernanza global más inclusiva y democrática.
Entre las reformas mencionadas, se encuentran:
- Reforma al Poder Judicial: Esta reforma propone que los jueces de Distrito, magistrados de Circuito, y ministros de la Suprema Corte sean elegidos por voto popular. La primera elección se llevará a cabo el 1 de junio de 2025, lo que busca aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema judicial.
- Igualdad sustantiva para las mujeres: Se reconoce en la Constitución el derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres y su derecho a vivir libres de violencia. Esta reforma busca cerrar la brecha salarial y garantizar paridad en todos los ámbitos políticos, promoviendo así un entorno más equitativo.
- Derechos de pueblos indígenas y afromexicanos: La reforma establece que estos grupos son sujetos de derecho con personalidad jurídica propia, lo que les otorga un reconocimiento formal y les permite tener un patrimonio propio. Esto representa un avance significativo en el reconocimiento de sus derechos y en su participación en la vida política del país.
Sheinbaum también en la Cumbre G20, propuso destinar al menos el 1% del gasto militar global para financiar un amplio programa de reforestación, inspirado en el programa “Sembrando Vida” implementado por su predecesor. Este programa tiene como objetivo emplear a familias en actividades de reforestación, contribuyendo así a mitigar el cambio climático y mejorar las condiciones sociales.
Durante su participación, Sheinbaum subrayó que estas reformas son pasos cruciales hacia una mayor inclusión y justicia social en México, y llamó a los líderes mundiales a trabajar juntos para construir un futuro más democrático y equitativo.