Ciberacoso en Tlaxcala y Puebla: cifras contrastantes en 2024

Ciberacoso en Tlaxcala y Puebla: cifras contrastantes en 2024 Ciberacoso en Tlaxcala y Puebla: cifras contrastantes en 2024
El ciberacoso creció 19.2% en Tlaxcala mientras disminuyó 6.4% en Puebla durante 2024. Datos del INEGI revelan cómo afecta más a mujeres.

El ciberacoso en Tlaxcala registró un aumento del 19.2% durante 2024, mientras que en Puebla la cifra disminuyó 6.4%, según datos del INEGI. Los resultados del Módulo de Ciberacoso muestran que Tlaxcala ocupa el sexto lugar nacional en este problema, con 24.2% de la población afectada, mientras Puebla se ubica en la posición 12 con 23.4%. Las mujeres continúan como las principales víctimas en ambos estados.

Tlaxcala: el preocupante ascenso

En Tlaxcala, el porcentaje de personas que sufrieron acoso a través de redes sociales o medios electrónicos pasó de 20.3% en 2023 a 24.2% este año. Esto coloca al estado por encima de la media nacional, que se sitúa en 21%. Los casos afectaron más a mujeres (25.6%) que a hombres (22.5%), siguiendo una tendencia que se repite en todo el país. Entre los métodos más usados por los agresores destacan el contacto mediante identidades falsas y el envío de mensajes ofensivos.

LEE TAMBIÉN: Run for Coffee: Corredores y café que transforman Tlaxcala

Puebla: una ligera mejoría

Puebla presentó una reducción en los casos de ciberacoso, al pasar de 25% en 2023 a 23.4% en 2024. Aunque la cifra sigue por encima del promedio nacional, la disminución del 6.4% contrasta con el aumento registrado en Tlaxcala. Al igual que en otros estados, las mujeres poblanas fueron más afectadas (25.6%) que los hombres (20.7%). Los datos reflejan que, a nivel nacional, Yucatán lidera esta problemática con 29.7% de casos, mientras Morelos registra la menor prevalencia con 15.1%.

Los resultados del INEGI destacan la necesidad de reforzar medidas contra el acoso digital, especialmente en estados como Tlaxcala donde las cifras van en aumento. Aunque Puebla muestra una tendencia a la baja, el problema sigue presente y requiere atención continua.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.