Acuerdos CONCANACO-SEGOB para impulsar el comercio formal

Representantes del sector empresarial (Concanaco Servytur) y el gobierno federal (SEGOB) analizaron acciones conjuntas para dinamizar la actividad comercial. La reunión entre la confederación y la Secretaría de Gobernación estableció lineamientos para combatir la informalidad laboral. Ambos organismos coincidieron en la urgencia de simplificar trámites para negocios. El diálogo se enfocó en generar empleos formales y mejorar el clima de inversión.

Mayor participación en políticas públicas

Líderes empresariales expusieron las principales problemáticas que enfrentan comercios y servicios en México. El presidente de CONCANACO SERVYTUROctavio de la Torre, destacó que el sector aporta más de la mitad del PIB nacional. Funcionarios federales reconocieron la necesidad de articular esfuerzos con la iniciativa privada.

Entre los acuerdos preliminares por parte de la CONCANACO Y SEGOB figura la creación de mesas de trabajo regionales. Con el propósito de buscar soluciones personalizadas para cada zona del país. También se planteó modernizar los sistemas de registro y fiscalización de negocios. El objetivo es reducir cargas burocráticas que afectan la productividad.

CONCANACO Y SEGOBCuatro ejes principales del acuerdo

  • Modernización del marco regulatorio para empresas.
  • Programas de financiamiento para MIPYMES.
  • Estrategias contra el comercio ilícito.
  • Protocolos de seguridad para establecimientos.

Próximos pasos en la colaboración de la CONCANACO Y SEGOB

Las partes establecerán un calendario de seguimiento a los compromisos adquiridos. Se prevé la firma de un convenio específico en los próximos 60 días. Las cámaras empresariales monitorearán la implementación de las medidas acordadas.

Este acercamiento representa un cambio en la dinámica de relación entre gobierno y empresarios. Los resultados concretos se evaluarán mediante indicadores de empleo y crecimiento económico. El éxito dependerá de la continuidad en el trabajo coordinado.

Analistas consideran que este tipo de diálogos pueden sentar precedentes importantes. Por lo tanto, el reto será traducir los acuerdos en beneficios tangibles para los negocios. El sector espera ver resultados en el corto y mediano plazo.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.