Reconocen en España ozonoterapia renal de médica mexicana durante el IV Congreso del Comité Científico Internacional. La Dra. Estoneck Guevara Aguilar, especialista en medicina regenerativa, recibió un reconocimiento por su estudio realizado a 30 pacientes del Hospital General de Tlaxcala que mostró mejoras en filtrado glomerular y marcadores renales.
Resultados clínicos destacados
El protocolo aplicado como coadyuvante a tratamientos convencionales demostró:
-
Mejora del 28% en tasa de filtrado glomerular
-
Reducción de estrés oxidativo en pacientes con insuficiencia renal
-
Optimización en niveles de urea y creatinina
-
Beneficios adicionales en pacientes diabéticos
LEE TAMBIÉN: Abren convocatoria para Premios Estatales de Artes Visuales Tlaxcala 2025
Aplicaciones médicas en ozonoterapia renal
La ozonoterapia se posiciona como complemento efectivo para:
-
Nefrología: Manejo de daño renal crónico
-
Endocrinología: Control glucémico en diabetes
-
Estética: Alternativa a toxina botulínica con efectos prolongados
La Dra. Guevara Aguilar enfatiza que no sustituye tratamientos convencionales, sino que potencia sus efectos cuando se combina adecuadamente.
Próximos pasos
Como presidenta de la Asociación Hispanoamericana de Ozonoterapia, la especialista busca:
-
Implementar protocolos estandarizados en México
-
Reducir costos hospitalarios para pacientes crónicos
-
Publicar estudios comparativos a nivel internacional
Con aplicaciones prometedoras en nefrología, endocrinología y estética, su trabajo refuerza la importancia de integrar terapias complementarias bajo evidencia científica. Su compromiso con la estandarización de protocolos y la accesibilidad económica para pacientes crónicos promete ampliar el impacto de esta técnica. Los futuros estudios comparativos que planea publicar serán clave para reafirmar la ozonoterapia como una herramienta segura y eficaz en la medicina moderna, siempre en sinergia con los tratamientos convencionales.