Tlaxcala registra 35 llamadas por acoso y hostigamiento sexual en primeros cinco meses de 2025

Tlaxcala registra 35 llamadas por acoso y hostigamiento sexual en primeros cinco meses de 2025 Tlaxcala registra 35 llamadas por acoso y hostigamiento sexual en primeros cinco meses de 2025
Foto: Freepik

Durante el periodo de enero a mayo de 2025, Tlaxcala registró un total de 35 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual, según datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Estas cifras forman parte del Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia y corresponden a reportes recibidos por los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE) en todo el país.

Aunque representan apenas el 0.6% del total nacional, que suma 5,579 reportes en las 32 entidades federativas, estos números evidencian que el acoso y hostigamiento sexual siguen siendo una problemática vigente en Tlaxcala, percibida como una situación de emergencia por la ciudadanía.

Contexto nacional: Tlaxcala frente a estados con mayores reportes

A nivel nacional, las entidades con mayores llamadas por este tipo de incidentes continúan siendo la Ciudad de México, Chihuahua y Baja California, que juntas concentran casi la mitad de los reportes. Si bien Tlaxcala no está entre los estados con cifras más altas, la presencia de llamadas al 911 indica que el acoso sexual es un tema de atención para las autoridades y la sociedad local.

Leer más: “El Diablo Viste a la Moda 2” comienza su rodaje con Meryl Streep y Anne Hathaway como protagonistas

Inclusión y particularidades de los datos

El SESNSP aclara que estas llamadas no constituyen denuncias formales, sino registros de posibles emergencias basadas en la percepción de quienes reportan. Además, los incidentes reportados no se limitan únicamente a mujeres, sino que incluyen casos contra hombres y mujeres por igual, lo que refleja una problemática amplia que afecta a diversos sectores de la población.

Implicaciones y próximos pasos

La información obtenida a través del SESNSP y el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia es clave para diseñar estrategias de prevención y atención efectivas, tanto en Tlaxcala como en el resto del país. El monitoreo constante de estas llamadas puede ayudar a las autoridades a identificar patrones, zonas de riesgo y momentos críticos para reforzar la seguridad y brindar apoyo oportuno a las víctimas.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.