Con el propósito de mejorar la atención y el seguimiento en casos de violencia de género, la Secretaría de las Mujeres en Tlaxcala organizó una jornada de capacitación dirigida a personal de los institutos municipales de Apetatitlán, Amaxac y Tetlatlahuca, así como a integrantes de los equipos de enfermería y trabajo social del Centro de Justicia para las Mujeres.
Esta acción se enfocó en optimizar el uso del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), una herramienta fundamental para el registro y análisis de estos casos.
Secretaría de las Mujeres en Tlaxcala: Registro preciso y protocolos de seguridad para una atención efectiva
Durante el taller, se brindó formación especializada para que los participantes mejoren la captura y manejo de datos. También se abordaron las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la información y proteger la confidencialidad de las víctimas, elementos esenciales para que la atención sea eficaz y respetuosa.
Nydia Cano Rodríguez, titular de la Secretaría de las Mujeres, resaltó que la calidad y actualización constante de los datos en BANAVIM son determinantes para que las autoridades puedan actuar de forma adecuada y dar seguimiento puntual a cada caso.
Además, destacó la necesidad de fortalecer la coordinación entre municipios y niveles de gobierno para asegurar una respuesta integral y evitar que las víctimas enfrenten revictimización durante los procesos.
Compromiso permanente con la perspectiva de género y el acompañamiento técnico
La secretaría aseguró que esta capacitación forma parte de una estrategia permanente para capacitar y acompañar a los municipios en la atención a mujeres víctimas de violencia. El objetivo es que todo el personal involucrado adopte una perspectiva de género, actúe con ética profesional y cumpla con las responsabilidades legales que este trabajo implica.