INAH presenta “Tlaxcala de Xicohténcatl”, un recorrido por la historia y patrimonio de la ciudad

Tlaxcala de Xicohténcatl INAH Tlaxcala de Xicohténcatl INAH
Foto: Gobierno de México

Tlaxcala refuerza su compromiso con la preservación del patrimonio histórico a través de una nueva publicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH): Tlaxcala de Xicohténcatl. Zona de Monumentos Históricos. Este volumen forma parte de la Colección Patrimonio y reúne once artículos. Estos, retratan la transformación de la ciudad a lo largo de cinco siglos, combinando historia, arquitectura y vida cotidiana.

“Tlaxcala de Xicohténcatl”: Una mirada crítica al pasado y al presente

La coordinadora nacional de Monumentos Históricos del INAH, Valeria Valero Pié, presentó la obra en el Museo Regional de Tlaxcala. Explicó que el libro busca una visión nostálgica del pasado y una reflexión sobre los elementos que dan identidad a la ciudad.

“Cada número de la colección ofrece un recorrido visual y documental que nos ayuda a comprender los espacios que habitamos”, señaló.

El volumen también se integra a los festejos por los 500 años de la capital tlaxcalteca. Además, anticipa el 40 aniversario de su declaratoria como Zona de Monumentos Históricos, que se cumplirá en 2026.

Historia, arquitectura y vida social en un mismo relato

Coordinado por el arqueólogo Ramón Santacruz Cano, el proyecto inició en marzo y recorre más de seis siglos de historia, desde el periodo prehispánico hasta el siglo XXI. La intención, explicó, fue crear un texto accesible para todo público sin perder rigor académico, con aportes desde la arqueología, la arquitectura y la antropología social.

Entre los autores destacan el arquitecto-perito Pablo Trujillo, quien analiza el contexto de la declaratoria de 1986. También, la historiadora Claudia Hernández, que examina los desafíos ambientales del río Zahuapan. Finalmente, igual el arquitecto Armando Moreschi, quien documenta el valor del Conjunto Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, inscrito en 2021 en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Un homenaje colectivo al patrimonio tlaxcalteca

El libro contó con el apoyo de las coordinaciones nacionales de Difusión y Monumentos Históricos del INAH, junto con la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo del estado, el gobierno municipal y diversos archivos y colecciones locales.

El titular del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, destacó que la obra muestra cómo los habitantes de la capital han sabido conservar su legado y adaptarse a los cambios sin perder su esencia.

“Tlaxcala es un referente nacional en materia de protección del patrimonio; los tres órdenes de gobierno mantenemos una colaboración constante para su conservación”, afirmó.

Tlaxcala de Xicohténcatl. Zona de Monumentos Históricos estará disponible próximamente en la red de librerías del INAH.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.