En 2026, la cobertura de la Beca Rita Cetina se extenderá a todas las escuelas primarias del país, incluyendo las de Tlaxcala, con lo que se garantizará el apoyo económico a más de 100 mil estudiantes en la entidad, de acuerdo con estimaciones preliminares.
Actualmente, el programa ya beneficia a casi 70 mil alumnas y alumnos tlaxcaltecas en 308 escuelas, pero la meta del gobierno federal es lograr que ningún niño o niña quede fuera.
Moctezuma Bautista Vásquez, responsable de la Oficina de Representación en Tlaxcala de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, señaló que este anuncio forma parte del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer el acceso a la educación básica.
En una entrevista, explicó que el plan contempla incorporar, en una primera etapa, a estudiantes de primero, segundo y tercer grado durante 2026. Posteriormente se integrarán los grados restantes.
Beca Rita Cetina en Tlaxcala: El proceso comenzará en septiembre
Para organizar esta expansión, a partir de septiembre se realizarán asambleas en escuelas de todos los municipios. El objetivo será informar a las familias sobre los pasos a seguir para el registro e incorporación al programa. Según Bautista Vásquez, los operativos se llevarán a cabo directamente en los planteles, en coordinación con autoridades educativas y personal del programa de becas.
Se estima que la entrega de tarjetas bancarias comience entre febrero y marzo de 2026, lo que permitirá a las familias recibir el apoyo económico sin intermediarios. El monto de la beca se mantiene en mil 900 pesos bimestrales, y se suma un complemento de 700 pesos por cada menor inscrito adicional en el mismo nivel educativo.
Hacia la cobertura total de la educación básica
En Tlaxcala, el programa ya opera de forma universal en secundaria. Con esta expansión a primaria, se da un paso importante hacia la cobertura total de la educación básica. De hecho, el funcionario adelantó que para 2027 también se incluirán los niveles preescolar, lo que consolidará el acceso equitativo a este derecho desde los primeros años escolares.
Finalmente, Bautista Vásquez invitó a madres y padres a seguir las indicaciones oficiales y acudir a las reuniones informativas, ya que serán clave para asegurar la incorporación de sus hijas e hijos al programa federal.