El Chocolate del Bienestar ya se encuentra disponible en Tlaxcala, como parte de una política nacional que busca acercar productos alimentarios elaborados con ingredientes mexicanos a más comunidades. Esta nueva propuesta del gobierno federal se enfoca en promover el cacao cultivado por productores de Chiapas y Tabasco vinculados al programa Sembrando Vida.
Un chocolate que nace en el campo y llega sin intermediarios
Los productores que cultivan el cacao lo hacen bajo esquemas agroecológicos y sin la participación de intermediarios. Así, el valor generado por el producto final llega directamente a las manos de quienes lo trabajan desde su origen. El chocolate se puede encontrar en tres versiones: barra, polvo y tableta para mesa.
¿Dónde se puede comprar el Chocolate del Bienestar y qué contiene?
Las tiendas del Bienestar en Tlaxcala, así como en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Michoacán y Morelos, ya lo tienen disponible. Cada presentación cuenta con una fórmula distinta:
- La barra de 20 gramos, con 50% de cacao y 35% de azúcar de caña, cuesta 14 pesos.
- El chocolate en polvo, que incluye 30% de cocoa y una mezcla de vitaminas y minerales, tiene un precio de 38 pesos.
- El chocolate de mesa, con 35% de cacao y canela proveniente de cultivos de Sembrando Vida, se ofrece a 96 pesos.
- Todos los productos se elaboran sin saborizantes artificiales ni edulcorantes industriales. El único endulzante utilizado es azúcar de caña natural.
Sabor real con información clara
El empaque incluye sellos de advertencia por “exceso de grasas” y “exceso de azúcares”, no por ingredientes añadidos, sino por los niveles naturales de manteca de cacao y azúcar. Esta medida garantiza transparencia para los consumidores, sin sacrificar la calidad del producto.
Más que chocolate: una política alimentaria con impacto
Este lanzamiento forma parte de una estrategia más amplia que también contempla el acopio de granos básicos como maíz, frijol, café y miel. En menos de un año, el gobierno ha destinado más de 101 mil millones de pesos a fortalecer el sistema alimentario del país, desde el campo hasta los hogares.
Con su participación en esta primera etapa, Tlaxcala se posiciona como uno de los estados clave en el impulso al consumo de productos con valor social, económico y nutricional.