Asesinan a Óscar Luna, excandidato de Morena en San Pablo del Monte: ¿Ataque político?

Foto: Óscar Luna Capilla/Facebook

Óscar Luna Capilla, excandidato de Morena a la alcaldía de San Pablo del Monte (2021), fue asesinado la mañana de este [fecha] en un ataque armado frente a su domicilio. Según testigos, dos hombres en motocicleta dispararon contra su vehículo (un Volkswagen Gol gris) en la calle Morelos y Melchor Ocampo, en el barrio de San Cosme. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó que se trató de un ataque directo, pero aún no hay detenidos ni motivos claros.

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) inició una investigación por homicidio, mientras peritos realizaron el levantamiento del cuerpo. Aunque autoridades estatales prometieron coordinación para capturar a los responsables, no se han revelado avances. El crimen ocurre en un contexto de creciente violencia política en México, donde al menos 30 candidatos han sido asesinados en lo que va del proceso electoral 2023-2024, según datos de la consultora Integralia.

¿Qué papel tenía Óscar Luna en la política local?

Luna Capilla fue un activo militante de Morena: compitió sin éxito por la alcaldía de San Pablo del Monte en 2021 y buscó una diputación local en 2023. También ocupó cargos educativos: en 2022 fue director del Colegio de Bachilleres (Cobat), donde enfrentó acusaciones de corrupción y nepotismo, y al momento de su muerte dirigía el CECyTE Tlaxcala. Su perfil polémico abre múltiples líneas de investigación, desde ajustes de cuentas hasta vínculos con grupos criminales.

Aunque Tlaxcala no es de los estados más violentos, este crimen enciende alertas en un año electoral. Morena denunció en 2023 amenazas contra otros militantes en la entidad, pero sin ataques mortales previos. La FGJE deberá determinar si el móvil fue personal, político o delictivo, en un caso que recuerda el asesinato de candidatos como Fernando Ávila en Coyuca de Benítez (2021).

¿Cuántos candidatos han sido asesinados en México en 2024?

Según organizaciones como Integralia y Data Cívica, en el actual proceso electoral (2023-2024) se han registrado:

  • Más de 30 asesinatos de aspirantes a cargos públicos.

  • 9 de cada 10 víctimas eran candidatos a municipios, donde el crimen organizado busca control.

  • Los estados con más casos: Guerrero, Michoacán, Veracruz y Chiapas.

Este panorama refleja la creciente militarización de la política, con ataques selectivos para intimidar a partidos.

El asesinato de Óscar Luna profundiza la crisis de seguridad en elecciones mexicanas. Mientras familiares exigen justicia, la FGJE enfrenta presión para evitar que el caso quede impune. ¿Fue un crimen político? Las investigaciones deberán descartar vínculos con su pasado en Cobat o rivalidades partidistas. Una cosa es clara: la violencia sigue siendo un costo mortal de la democracia en México.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.