Arranca la canícula 2025 en México: ¿Qué significa, cuánto dura y cómo afecta a Tlaxcala?

Arranca la canícula 2025 en México: ¿Qué significa, cuánto dura y cómo afecta a Tlaxcala? Arranca la canícula 2025 en México: ¿Qué significa, cuánto dura y cómo afecta a Tlaxcala?
Foto: Freepik

A partir de este miércoles 3 de julio, inició formalmente en gran parte del país la canícula 2025, un fenómeno climático que, aunque muchas veces se asocia erróneamente con los días más calurosos del año, consiste en una disminución significativa de las lluvias, particularmente en el centro y sur de México. Tlaxcala será uno de los estados donde más se resentirá esta etapa, de acuerdo con autoridades meteorológicas y sanitarias.

¿Cómo afectará la canícula a Tlaxcala?

Durante esta temporada, Tlaxcala podría experimentar un aumento en la temperatura ambiental, especialmente en la zona oriente, donde los termómetros podrían superar los 30 grados centígrados. A esto se suma la sequedad del aire, que incrementa la sensación térmica y contribuye a condiciones de riesgo, como incendios forestales y afectaciones al campo de temporal, debido a la escasez de agua.

El déficit de lluvias impacta directamente a cultivos como el maíz, frijol o hortalizas, cuya producción depende de las precipitaciones estacionales. Por ello, productores agrícolas y autoridades locales han sido alertados para tomar medidas de adaptación y prevención durante las próximas semanas.

Leer más: Tlaxcala registra 35 llamadas por acoso y hostigamiento sexual en primeros cinco meses de 2025

Golpes de calor: Un riesgo en aumento

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió recomendaciones para enfrentar el riesgo de golpes de calor, especialmente entre niños, personas adultas mayores y trabajadores al aire libre. Esta condición puede surgir de forma repentina cuando el cuerpo se sobrecalienta y no logra regular su temperatura interna, lo que puede derivar en consecuencias graves si no se atiende de inmediato.

Recomendaciones del IMSS para la canícula:

  • Hidratarse constantemente, incluso sin tener sed. Preferentemente con sueros orales o agua natural.

  • Evitar exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.

  • Vestir ropa ligera, de colores claros y con tejidos que permitan la transpiración.

  • Usar sombrero, gorra o sombrilla, y permanecer en lugares frescos y con sombra.

  • En caso de vómito, desorientación o fiebre alta, no administrar líquidos por vía oral y acudir a servicios médicos de inmediato, ya que podría tratarse de un golpe de calor severo.

Foto: Facebook IMSS

¿Qué es la canícula y por qué no son “los 40 días más calurosos”?

La canícula es una anomalía climática que ocurre, principalmente, en julio y agosto, y se caracteriza por una reducción en la frecuencia e intensidad de las lluvias, lo que genera días más secos y, en muchos casos, más cálidos, pero no necesariamente los más calurosos del año, como indica la creencia popular.

A diferencia de lo que se suele pensar, la canícula no tiene una duración exacta de 40 días ni siempre se manifiesta con el mismo grado de intensidad. De hecho, no es un fenómeno pronosticable con exactitud, ya que su inicio y fin pueden variar cada año dependiendo de múltiples factores atmosféricos y oceánicos.

La palabra canícula proviene del latín canes (perros) y hace alusión a la constelación Can Mayor y su estrella principal, Sirio, también conocida como La Abrasadora. En la antigüedad, los egipcios y romanos observaron que la salida heliaca de Sirio coincidía con el aumento de calor, fenómeno que luego se asoció con esta temporada de calor seco y sofocante.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.