Alumnos con autismo en Tlaxcala aumentan a 263 % en cinco años

autismo Tlaxcala autismo Tlaxcala

El número de alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Tlaxcala creció de manera notable en los últimos cinco años. Pasó de 199 casos en 2021 a 722 en 2025, según datos de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe). La cifra representa un incremento acumulado del 263 % y refleja una identificación más efectiva de estudiantes con autismo dentro del sistema educativo.

El mayor salto se registró entre 2023 y 2024, cuando los casos aumentaron aproximadamente un 54 %. En promedio, cada escuela atiende a seis estudiantes con autismo o TEA a través de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) y los Centros de Atención Múltiple (CAM). La mayor concentración se encuentra en el nivel primaria, donde 416 alumnos reciben atención especializada.

Educación inclusiva y apoyos específicos

Los estudiantes con autismo en Tlaxcala asisten a aulas regulares y reciben ajustes pedagógicos, materiales adaptados y acompañamiento docente para integrarse plenamente. Aquellos que requieren apoyos más significativos son canalizados a los CAM. Ahí, se brinda atención personalizada y estrategias para favorecer su aprendizaje y autonomía.

El investigador Josué Camacho Candia, director de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la UATx, destacó que el autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y algunas funciones motoras y sensoriales. Subrayó que se trata de un espectro. Es decir, cada niño manifiesta la condición de manera distinta y el entorno escolar, familiar y social influye en su desarrollo.

Autismo: Participación familiar y prevención

Camacho Candia enfatizó que la implicación de las familias es crucial para el éxito educativo de los niños con autismo. Señaló que las rutinas diarias, la enseñanza de habilidades de autonomía y la comprensión del trastorno favorecen la integración y desarrollo de los estudiantes.

También indicó que la identificación temprana y la atención adecuada aumentan las oportunidades de que los niños concluyan estudios superiores. Sobre todo, para que se desenvuelvan plenamente en distintos ámbitos de la vida.

UATx y educación inclusiva en Tlaxcala

La Universidad Autónoma de Tlaxcala reforzó sus programas de inclusión mediante investigaciones, servicios de atención especializada y diplomados para docentes sobre estrategias educativas para estudiantes con autismo. Además, promueve la interacción social y artística de infancias con discapacidad a través del programa “Pequeñas y pequeños universitarios” y ofrece formación en Lengua de Señas Mexicana.

Actualmente, la población con autismo en Tlaxcala se compone mayoritariamente de varones, con 594 registrados, frente a 128 niñas. El crecimiento en la detección de casos se vincula con mejores servicios educativos, mayor conciencia social y protocolos de inclusión que buscan garantizar igualdad de oportunidades en todas las escuelas.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.