El Museo Miguel N. Lira fue testigo del renacer de Xilonen, la diosa otomí del maíz tierno, a través del cómic “La leyenda de la primera Tlaxcalli”. Esta obra del colectivo Editorial Cómictlan (Enrique Flores y Sareki López) teje con trazos modernos un relato ancestral sobre el origen sagrado de la tortilla, ese alimento que define la identidad mexicana.
Los creadores revelaron cómo:
- Investigaron 2 años en códices y tradiciones orales
- Integraron náhuatl con glosario incluido
- Retrataron paisajes tlaxcaltecas como Zacatelco
- Explican la nixtamalización(proceso clave nutricional)
“Quisimos que cada viñeta fuera un homenaje a nuestros abuelos maiceros”, confesó López durante la presentación.
Maíz: hilo entre lo divino y lo cotidiano
Más que un simple cómic, la obra es:
• Puente generacional: Para jóvenes desconectados de sus raíces
• Reivindicación lingüística: Con diálogos en náhuatl y español
• Lección de soberanía alimentaria: Al destacar el valor del maíz nativo
Este volumen inaugura una serie de cómics que rescatará:
- Otras leyendas prehispánicas olvidadas
- Rituales agrícolas en peligro de desaparecer
- Saberes ancestrales sobre alimentación

¿Dónde conseguir ‘La leyenda de la primera Tlaxcalli’ y por qué es único?
Distribución y valor añadido:
Puntos de venta:
- Museo Miguel N. Lira (Tlaxcala)
- Librerías EDUCAL
- Tienda en línea de Editorial Cómictlan
Extra educativo:
• Incluye infografía sobre variedades de maíz tlaxcalteca
• Guía de pronunciación básica de náhuatl
• Receta tradicional para hacer tortillas a mano
Datos curiosos:
• Tlaxcala significa “Lugar de tortillas de maíz” en náhuatl
• Xilonen era celebrada en festivales de cosecha
• El maíz azul de Tlaxcala tiene antocianinas (antioxidantes)
Entre viñetas y globos de diálogo, este cómic siembra orgullo identitario y demuestra que las leyendas no son relatos muertos, sino semillas listas para germinar en nuevas generaciones.