Tlaxcala celebra su primer Festival Internacional del Bolero

Tlaxcala celebra su primer Festival Internacional del Bolero Tlaxcala celebra su primer Festival Internacional del Bolero
Del 7 al 11 de julio, Tlaxcala albergará el primer Festival Internacional del Bolero con conciertos, conferencias y talleres gratuitos.

Tlaxcala se prepara para vivir cinco días de romanticismo y nostalgia con el primer Festival Internacional del Bolero, que tendrá lugar del 7 al 11 de julio. La Secretaría de Cultura estatal, a través de la Escuela de Música del Estado de Tlaxcala (EMET), organiza este evento que incluye conciertos, conferencias y talleres para promover este género musical de raíces cubanas. El objetivo es rescatar y difundir una de las expresiones artísticas más representativas de la identidad musical latinoamericana.

Cartelera de actividades en Tlaxcala

El festival arrancará el lunes 7 de julio con la exposición “El rostro del autor, boleristas de México” en el Centro de las Artes, seguida de un concierto inaugural a cargo de la Academia de Canto de la EMET. Los días posteriores, los municipios de Totolac y Santa Cruz Tlaxcala albergarán presentaciones de la Big Band Tlaxcala y la cantante María Reyna, conocida por su espectáculo “Bolero con raíz”. Las sedes principales serán la sala de conciertos de la EMET y espacios públicos, con horarios accesibles para todo el público.

Además de los conciertos, habrá conferencias especializadas como Boleros en Brasil” y una charla sobre la historia del bolero a cargo de Gil Rivera, director de la Sociedad de Autores y Compositores de México. Los talleres, como “De la idea a la canción”, buscan acercar a nuevos intérpretes y compositores a las técnicas líricas y musicales propias del género.

Un género que trasciende generaciones

Aunque el bolero no suele asociarse con las audiencias jóvenes, el director de la EMET, Israel Ghenno López, destacó el interés creciente por su riqueza literaria y libertad compositiva.

“El bolero no sigue estructuras rígidas; su valor está en la emotividad de sus letras y armonías”, explicó.

Todas las actividades son gratuitas, y la cartelera completa puede consultarse en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala. Este festival marca un precedente en la promoción de géneros musicales con profundidad histórica y cultural en la entidad.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.