El Festival del Mole reunió sabor, historia y público en Tlaxcala

El Festival del Mole reunió sabor, historia y público en Tlaxcala El Festival del Mole reunió sabor, historia y público en Tlaxcala
El Festival del Mole reunió a siete cocineras tradicionales y más de 500 asistentes en la Feria de Ferias 2025.

El sazón de cocineras tlaxcaltecas brilló en el Festival del Mole, un encuentro realizado como parte de “Tlaxcala, la Feria de Ferias 2025”, que tuvo lugar este fin de semana y reunió a más de 500 comensales. El festival se presentó como el último evento culinario del programa y reunió a cocineras y cocineros de distintos municipios para mostrar la riqueza gastronómica del estado. La actividad se organizó con el propósito de acercar a los visitantes a recetas tradicionales, así como reconocer la labor de quienes preservan técnicas heredadas por generaciones.

Cocina tradicional y recetas que cuentan historias

El evento reunió a siete cocineras tradicionales y equipos de cocina provenientes de San Francisco Tetlanohcan, Contla de Juan Cuamatzi, Huamantla, Nanacamilpa, Tlalcualpan y Yauhquemehcan, quienes ofrecieron platillos preparados con técnicas que forman parte de la identidad culinaria tlaxcalteca.

La muestra incluyó una amplia variedad de moles elaborados con recetas familiares. Gracias al apoyo de la Universidad del Valle de Tlaxcala (UVT), el público degustó moles negro, rojo y ladrillo, además del tradicional mole prieto, uno de los platillos más representativos del estado. Cada preparación se sirvió con arroz, tamales tontos y tortillas hechas a mano, lo que ofreció una experiencia completa para los visitantes.

El espacio ferial adoptó temporalmente la forma de un corredor gastronómico en el que aromas y sabores recordaron el origen prehispánico de esta cocina. Las preparaciones, además de mostrar técnicas y combinaciones de ingredientes, reforzaron el valor cultural de la gastronomía local.

Un festival con impacto cultural y económico

El Festival del Mole no solo acercó la cocina tlaxcalteca a cientos de asistentes, sino que también permitió que las familias participantes obtuvieran ingresos adicionales a partir de la venta de sus platillos. Esta derrama económica formó parte del objetivo del Patronato para las Exposiciones y Ferias, cuyo trabajo se enfocó en fortalecer la participación de comunidades que preservan su tradición culinaria.

La presidenta ejecutiva del Patronato, Rosa Elena Nava García Méndez, destacó que “cada platillo, cada ingrediente y cada tradición cuentan la historia de un pueblo orgulloso de su herencia”. Según la asistencia registrada a lo largo de la feria, el público respondió de manera positiva a cada actividad del programa.

El cierre de este festival se suma a las actividades dedicadas al pulque, maíz, paellas y mole dentro de la feria, lo que confirma a Tlaxcala como un referente gastronómico con capacidad para atraer visitantes e impulsar el reconocimiento nacional de su cocina tradicional.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.