Curazao asegura su primer Mundial en la historia

Curazao Mundial Curazao Mundial
Foto: Ricardo MAKYN / AFP

Curazao vivió una noche inolvidable en Kingston. El duelo frente a Jamaica terminó sin goles, pero ese 0-0 desató uno de los festejos más grandes en la historia del futbol caribeño.

Al minuto 55, cuando el árbitro Iván Arcides Barton dio la señal que confirmaba el marcador, los jugadores se dejaron caer sobre la cancha y estallaron en lágrimas. Por primera vez, el país aseguró su presencia en un Mundial.

La isla celebró más que una clasificación. Con 155 mil habitantes y menos de 450 kilómetros cuadrados, Curazao se convirtió en la nación más pequeña que competirá en una Copa del Mundo. Ningún otro país con un territorio tan reducido había llegado tan lejos, ni siquiera Islandia, que en 2018 marcó un precedente sorprendente.

Un camino que comenzó desde abajo

Hace poco más de diez años, Curazao rondaba los últimos lugares del ranking FIFA. La isla todavía arrastraba la transición política tras separarse de las Antillas Holandesas y apenas empezaba a competir de manera independiente. Nadie imaginaba que ese proyecto crecería tan rápido.

La relación con Países Bajos abrió puertas. La federación recurrió a ese lazo para formar talento, buscar entrenadores y reclutar jugadores con raíces en la isla. Así comenzó un proceso que avanzó entre tropiezos. Curazao cayó en eliminatorias rumbo a Brasil 2014 y también se quedó a mitad del trayecto hacia Rusia 2018 y Qatar 2022.

La apuesta que cambió la historia

Para 2026, la directiva decidió arriesgar. Llamó a Dick Advocaat, un técnico con recorrido mundialista y amplio prestigio en Europa. Su figura atrajo futbolistas neerlandeses que tenían opción de representar a Curazao. Con su guía, el equipo adoptó un estilo más ordenado y competitivo.

El resultado llegó pronto. La selección dominó su grupo eliminatorio y terminó invicta frente a rivales como Jamaica, Trinidad y Tobago, Santa Lucía y Bermuda. Solo un jugador de toda la convocatoria nació en la isla, pero todos compartieron un mismo objetivo: colocar a Curazao en la élite del futbol.

Una emoción que marca generaciones

El empate ante Jamaica selló un sueño que parecía inalcanzable años atrás. Curazao ahora acompañará a Haití y Panamá como representantes de Concacaf en el Mundial de 2026. Jamaica y Surinam disputarán el repechaje en México.

Advocaat también hará historia: con 78 años, dirigirá como el entrenador más longevo en una Copa del Mundo. Pero, para los jugadores, el logro va más allá de las estadísticas.

La isla mira ahora hacia 2026 con ilusión. Su clasificación cambia su historia deportiva y demuestra que los sueños improbables se cumplen cuando un país decide creer en sí mismo.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.