El Triatlón Sprint BUAP 2025 llega a Ciudad Universitaria el 30 de noviembre, cuando más de 200 atletas recorrerán pruebas de natación, ciclismo y carrera en un formato diseñado para medir resistencia, técnica y estrategia. El evento ocurre al cierre del año deportivo en Puebla y se organiza con el propósito de impulsar la actividad física mediante una competencia accesible para atletas experimentados y personas que desean ingresar al triatlón.
De acuerdo con la convocatoria oficial, la prueba comenzará a las 7:00 horas en la alberca olímpica del Circuito Interior de CU. Desde ahí, los participantes completarán 750 metros de natación, etapa que requiere ritmo constante para asegurar un arranque sólido. La universidad destacó que esta fase exige capacidad física y control de respiración, por lo que funciona como filtro natural para el resto del recorrido.

Recorrido: natación, ciclismo y carrera
Después del tramo acuático, los competidores continuarán con 20 kilómetros de ciclismo dentro del circuito universitario. Esta sección incluye rectas amplias que permiten velocidad y curvas que exigen pericia para mantener estabilidad. Los organizadores explicaron que el trazado fue elegido para ofrecer un nivel adecuado de reto sin comprometer la seguridad de quienes buscan mejorar su rendimiento.
La etapa final será un trayecto de 5 kilómetros de carrera, distancia que definirá los tiempos de una jornada que combina resistencia y técnica. La BUAP señaló que este triatlón busca atraer perfiles diversos, desde triatletas con trayectoria hasta quienes intentan completar su primera prueba oficial.

Categorías, registro y costos
El evento contará con categorías para distintos rangos de edad y estará abierto a estudiantes universitarios, público general y atletas afiliados a la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI). La edición 2025 mantiene el objetivo de fortalecer la presencia del triatlón en Puebla y consolidar una competencia que cada año reúne a más deportistas locales y de otros estados.
Las inscripciones tienen un costo de 700 pesos y estarán disponibles hasta el 28 de noviembre. La cuota incluye el jersey oficial y los aditamentos requeridos para completar las tres etapas conforme al reglamento. La universidad prevé alta participación, por lo que recomendó realizar el registro con anticipación.
Con esta edición, la BUAP reafirma su apuesta por eventos que impulsan el deporte regional y crean espacios donde atletas de todos los niveles pueden superar sus marcas y convivir en un ambiente seguro y bien organizado.