La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció un paro nacional de 48 horas los próximos 13 y 14 de noviembre de 2025. A través de ello se prevén movilizaciones y bloqueos en distintas regiones del país.
El movimiento, que se difundió mediante un cartel en redes sociales, busca visibilizar las demandas del magisterio en temas educativos, laborales y de justicia social.
TAMBIÉN LEE: Rocío Nahle planea aumento salarial del 25% para 2026 en medio de crisis por inundaciones
La CNTE convoca a paro nacional de 48 horas
A diferencia de otras ocasiones, la convocatoria tendrá un carácter verdaderamente nacional, con acciones simultáneas en entidades como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz y la Ciudad de México.
La CNTE informó que el paro nacional de 48 horas busca presionar al gobierno federal para reinstalar la mesa de diálogo con la Presidencia de la República. También para exigir mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social.
TAMBIÉN LEE: Hidalgo listo para recibir el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025
En los últimos meses, la CNTE realizó diversas protestas en todo el país, incluyendo marchas, bloqueos y plantones. En la CDMX, las movilizaciones más recientes ocurrieron en marzo y mayo, cuando los docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo y bloquearon los accesos a Palacio Nacional.
Para este nuevo paro, se espera que la capital vuelva a ser un punto clave, aunque las acciones se replicarán en carreteras, oficinas gubernamentales y centros educativos de varias regiones.
Entre las principales demandas de la CNTE con el paro nacional se encuentran la abrogación total de la Reforma Educativa y de la Ley del ISSSTE 2007, así como la reinstalación de la Mesa Nacional Única de Negociación (CNUN). También la garantía de derechos laborales para el personal educativo.
TAMBIÉN LEE: Censura en el Senado: Quitan a fotógrafos mientras Adán Augusto veía futbol
La CNTE sostiene que su lucha no es solo sindical, sino parte de una demanda más amplia por justicia social y mejores condiciones para la clase trabajadora.
Autoridades federales y locales se preparan ante las posibles afectaciones en carreteras, casetas y vialidades urbanas. En años anteriores, los paros de la CNTE han generado bloqueos en puntos estratégicos del país, desde la autopista Oaxaca–Puebla hasta los accesos a Tuxtla Gutiérrez y Morelia.