Todo lo que debes saber sobre el aguinaldo: cuándo se paga, quiénes lo reciben y qué hacer si no llega. Este año, por primera vez, los trabajadores por aplicación —como repartidores y conductores de plataformas digitales— serán beneficiarios de esta prestación. La Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre y debe equivaler, al menos, a una quincena del salario del empleado.
La Reforma en Materia de Trabajo en Plataformas Digitales amplió los derechos laborales para incluir a quienes trabajan mediante aplicaciones como Uber, Didi o Rappi. Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), estos empleados recibirán aguinaldo si durante el año acreditan ingresos equivalentes a un salario mínimo mensual, sin importar si su labor fue continua o eventual.

Fechas clave para el pago del aguinaldo
Los pensionados del IMSS, bajo el régimen de la Ley 73, comenzaron a recibir su aguinaldo desde el 3 de noviembre, el cual equivale a una mensualidad completa y se deposita de forma automática. En el caso de los trabajadores del ISSSTE, la primera parte del pago se realizará antes del 15 de noviembre, mientras que la segunda llegará a principios de enero de 2026, conforme al calendario oficial del instituto.
Para los trabajadores activos, el plazo límite es el 20 de diciembre de 2025. Los patrones que no cumplan con esta obligación podrían enfrentar sanciones impuestas por la STPS.
Qué hacer si no te pagan el aguinaldo
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), todo empleado —sin importar su antigüedad— tiene derecho a recibir aguinaldo. Si el contrato es menor a un año, se debe pagar de forma proporcional al tiempo trabajado.
En caso de incumplimiento, la Profedet ofrece asesoría gratuita y acompañamiento legal para exigir el pago ante las autoridades laborales. Los trabajadores pueden acudir directamente a las oficinas de la dependencia o comunicarse a través de sus líneas de atención.
El aguinaldo es una prestación obligatoria que busca reconocer el esfuerzo anual de los trabajadores. Su cumplimiento no solo es un derecho laboral, sino una muestra de respeto hacia quienes sostienen la productividad en México.
