La revocación de licencia a CIBanco y su liquidación comenzaron esta semana tras las acusaciones de lavado de dinero que involucraron a la institución ante autoridades de Estados Unidos. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobó retirar la autorización de operación del banco, mientras que los accionistas consideraron que la liquidación era la mejor opción para proteger los intereses de sus clientes.
Cierre de sucursales y protección de depósitos
Desde este viernes, las sucursales de CIBanco permanecen cerradas, pero los acreditados deberán continuar pagando sus créditos. El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) iniciará el 13 de octubre la cobertura de depósitos garantizados hasta por 400 mil Unidades de Inversión (Udis) por persona, equivalentes a poco más de 3.4 millones de pesos. El pago se realizará en un plazo no mayor a 90 días, sin necesidad de que los clientes presenten solicitudes. No se incluyen depósitos de accionistas, directivos o apoderados con facultades administrativas.
Situación financiera y repercusiones internacionales
Al cierre de agosto de 2025, CIBanco reportó activos por 68 mil 658 millones de pesos, una disminución anual cercana al 50 %, y captación de 11 mil 931 millones, un retroceso del 78 %. Además, la institución reportó pérdidas netas de 533 millones de pesos, frente a ganancias de 255 millones en el mismo periodo del año anterior.
La liquidación ocurre a poco más de tres meses de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado, con operaciones vinculadas a grupos como el CJNG y el Cartel del Golfo. Ante estas acusaciones, CIBanco demandó a la institución estadounidense en la Corte del Distrito de Columbia, argumentando que su exclusión del sistema financiero estadounidense equivalía a una “pena de muerte” institucional.
Mientras tanto, Grupo Financiero Multiva negocia la adquisición del negocio fiduciario de CIBanco, y otras instituciones financieras han trasladado activos y clientes de las empresas señaladas a nuevas entidades, asegurando continuidad de servicios.