¡Robo del siglo! Desaparecen 33 toneladas de oro y plata en la carretera Durango-Manzanillo

¡Robo del siglo! Desaparecen 33 toneladas de oro y plata en la carretera Durango-Manzanillo ¡Robo del siglo! Desaparecen 33 toneladas de oro y plata en la carretera Durango-Manzanillo
Foto: Freepik

En un episodio que ya es considerado por muchos como “el robo del siglo”, un grupo armado sustrajo 33 toneladas de concentrado de oro y plata propiedad de Grupo Minero Bacis durante su traslado desde el estado de Durango hacia el puerto de Manzanillo. El hecho ocurrió el pasado 4 de julio y ha encendido las alarmas en los sectores minero, logístico y de seguridad nacional.

Según el comunicado oficial emitido por la compañía minera, el camión de la empresa transportista Fletes Durango S.A. de C.V. lo interceptaron cerca de Guadalajara dos vehículos blancos con cristales polarizados, en los que viajaban los presuntos delincuentes. Los guardias de seguridad y el chofer del tráiler fueron neutralizados y privados de la libertad durante al menos 90 minutos, para luego ser liberados kilómetros adelante, sin presentar lesiones físicas.

Imagen

El oro desaparecido: Sin rastro de las 33 toneladas

El tráiler, con el número económico 104, lo localizaron horas después, pero la carga valuada en millones de dólares continúa sin aparecer. Se trata de un lote de concentrado mineral de oro y plata, con destino comercial tanto nacional como internacional.

Ni la Fiscalía General de la República (FGR) ni la Fiscalía de Jalisco han confirmado la recepción de una denuncia formal hasta el momento, lo que añade más incertidumbre al caso. La falta de reporte oficial abre interrogantes sobre la cadena de custodia del cargamento, la seguridad del transporte y posibles omisiones de los implicados.

Leer más: Arranca construcción de la Universidad Rosario Castellanos

Impacto para la industria minera en México

Grupo Minero Bacis expresó su preocupación a través de un comunicado, señalando que el robo “deteriora el giro del negocio minero, así como los ingresos para el país”. La empresa, dedicada a la extracción y comercialización de minerales preciosos, tiene operaciones estratégicas en el norte de México, particularmente en Durango.

Este robo masivo pone nuevamente en la mira la vulnerabilidad del transporte de materiales de alto valor, especialmente en corredores clave como el que conecta los estados mineros con los puertos del Pacífico.

¿Qué sigue para el caso?

Aunque los tres trabajadores secuestrados resultaron ilesos, las autoridades aún no han recuperado la carga ni detenido a los responsables. Expertos en seguridad señalan que este tipo de robos requiere planeación logística, inteligencia previa y complicidad a distintos niveles, lo que hace pensar en delincuencia organizada operando con precisión.

Por ahora, la ausencia de denuncia oficial mantiene el caso en un limbo legal y mediático. Se espera que, en los próximos días, Grupo Minero Bacis y las autoridades federales emitan información más clara sobre las acciones legales emprendidas, así como las posibles líneas de investigación abiertas.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.