Inicia construcción de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Tlaxcala. Este día, autoridades federales, estatales y municipales colocaron la primera piedra del plantel en Teolocholco, marcando el inicio formal de las obras. El proyecto, que demandará 195 días de trabajo, forma parte de un esfuerzo conjunto entre el gobierno federal, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el estado de Tlaxcala para ampliar las opciones educativas en la región.
Inversión y alcance del proyecto
Con un presupuesto cercano a los 150 millones de pesos, la universidad atenderá a más de 900 estudiantes en su primera generación. Durante el periodo de construcción, las clases se impartirán en instalaciones provisionales ubicadas junto a la presidencia municipal de Teolocholco, donde se habilitaron 12 aulas y un espacio administrativo.
La primera etapa incluye cuatro edificios:
-
Un bloque con 20 aulas para 800 alumnos.
-
Un edificio con cuatro laboratorios, dos salas de cómputo y dos áreas de especialidad.
-
Un auditorio con capacidad para 300 personas.
-
Una biblioteca y oficinas administrativas.
Posteriormente, en una segunda fase, se construirán más aulas, una plaza cívica, estacionamientos y áreas verdes, sumando 9,300 metros cuadrados adicionales.
LEE TAMBIÉN: Colapsa techo de alberca en hotel de Tlaxcala por granizada
Oferta académica y modalidades de estudio
La Universidad Rosario Castellanos ofrecerá siete licenciaturas:
-
Administración y Comercio.
-
Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas.
-
Ciencias de la Comunicación.
-
Contaduría y Finanzas.
-
Derecho y Seguridad Ciudadana.
-
Desarrollo Comunitario para Zonas Metropolitanas.
-
Turismo y Desarrollo Metropolitano.
El modelo educativo será híbrido, combinando clases presenciales y en línea, con el objetivo de fomentar el uso de tecnologías y la investigación entre los estudiantes.
Impacto en la educación de Tlaxcala
Este proyecto busca reducir el rezago educativo en Tlaxcala, una entidad que históricamente ha tenido limitaciones en acceso a educación superior. La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó que la universidad es una de las siete nuevas instituciones prometidas para jóvenes tlaxcaltecas.
Juan Carlos Fuentes Orrala, subsecretario de la SICT, afirmó que la obra “dignifica el acceso a la educación” y refuerza el compromiso del gobierno federal con la expansión de la educación pública.
Con esta iniciativa, Tlaxcala avanza en la creación de oportunidades para sus estudiantes, contribuyendo al desarrollo educativo del país.