Una explosión ocurrida la noche del miércoles 3 de julio durante la fiesta patronal en Santa Isabel Xiloxoxtla, Tlaxcala, dejó como saldo la muerte de un joven de 16 años y al menos dos personas heridas. El incidente sucedió frente al parque central del municipio, cuando una camioneta que transportaba cohetes estalló en plena vía pública, justo mientras se llevaba a cabo una procesión religiosa. El estallido generó pánico entre los asistentes, quienes esperaban el encendido de un castillo pirotécnico programado como parte de los festejos nocturnos.
Según los primeros reportes, la camioneta tipo pick up circulaba por la calle Revolución con dirección a la iglesia principal. En ese momento, una chispa presuntamente cayó sobre los cohetes almacenados en la batea del vehículo, lo que desató una explosión de gran magnitud. La unidad se impactó contra un automóvil particular y dejó otros daños materiales a su paso. El conductor, identificado como Luis Enrique N., resultó gravemente herido y falleció poco después en el Hospital General de Tlaxcala debido a las lesiones sufridas.
Autoridades de Xiloxoxtla intervienen y revisan permisos
Al lugar llegaron elementos de Seguridad Ciudadana, Protección Civil, bomberos, paramédicos y personal del Ejército Mexicano. Estos últimos inspeccionaron los permisos para el uso de material explosivo, ya que la quema de pirotecnia requiere autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). De acuerdo con testimonios y autoridades, la camioneta transportaba varias decenas de cohetes de arranque, comúnmente usados para anunciar el inicio de actividades festivas en comunidades como Xiloxoxtla.
El accidente también afectó a una mujer embarazada y a un bebé que se encontraban cerca del sitio, quienes fueron trasladados por medios propios a centros de salud. Una camioneta estacionada en las inmediaciones resultó dañada por la onda expansiva, cuyo estruendo pudo escucharse en varios puntos del municipio. Aunque las autoridades suspendieron momentáneamente los eventos, algunos juegos pirotécnicos continuaron detonándose minutos después, lo que provocó molestia y división entre los asistentes.
Debate sobre el uso de pirotecnia se reactiva
Este incidente no es aislado. El pasado 16 de junio, en La Trinidad Chimalpa, municipio de Totolac, otra explosión relacionada con pirotecnia dejó tres personas heridas y provocó un incendio. Los dos casos recientes han reavivado el debate sobre la seguridad en las celebraciones religiosas, especialmente en municipios donde el uso de cohetes forma parte de las tradiciones comunitarias, pero en muchos casos se realiza sin cumplir con medidas básicas de prevención.
Las festividades en Xiloxoxtla continúan en medio de la controversia. Aunque algunos eventos fueron suspendidos tras la explosión, las actividades programadas para el resto de la feria, como el tradicional domingo de mole y la clausura del 13 de julio, siguen en pie. Las autoridades estatales han reiterado el llamado a evitar prácticas que pongan en riesgo la integridad de los asistentes, especialmente de menores de edad, como ocurrió en esta tragedia.