Ricardo Salinas confirma intención de vender Mazatlán y Puebla: ¿Primer paso hacia la contienda presidencial?

Ricardo Salinas confirma intención de vender Mazatlán y Puebla: ¿Primer paso hacia la contienda presidencial? Ricardo Salinas confirma intención de vender Mazatlán y Puebla: ¿Primer paso hacia la contienda presidencial?
Foto: Grupo Hoy

La novela sobre la venta del Club Puebla y Mazatlán, de Ricardo Salinas, vuelve a encender los focos en el futbol mexicano. Lo que hace unos meses parecía un simple rumor, hoy toma fuerza ante nuevas filtraciones que apuntan a que la franquicia saldría al mercado “como si fuera una liquidación de temporada”, por un precio inferior a los 65 millones de dólares (mdd). Esto contrasta con los 100 millones de dólares que se estimaban por La Franja en marzo de 2024.

La depreciación del histórico club camotero, la crisis fiscal de Ricardo Salinas Pliego, y las versiones de que el empresario busca abandonar definitivamente la Liga MX, colocan al Puebla en uno de los escenarios más críticos de su historia.

Club Puebla: una franquicia que pierde valor

El desplome en el precio del Puebla FC no es casualidad. El equipo está a punto de pagar otra multa por cocientes, posiblemente la más alta en su historia reciente, además de la incertidumbre generada por su rendimiento deportivo y su estructura interna.

Pero el factor más relevante es externo:

Ricardo Salinas Pliego enfrenta uno de sus peores episodios fiscales.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló en su contra y lo obliga a cubrir:

  • Una multa por 67 millones 165 mil 827 pesos, derivada de irregularidades fiscales del 2012.
  • Y además le ratificó siete créditos fiscales que suman más de 48 mil millones de pesos.

Con este escenario, diversas fuentes señalan que el dueño de TV Azteca estaría desesperado por desprenderse de sus equipos, incluyendo Puebla y Mazatlán FC.

El caso Mazatlán FC: ¿La pieza clave para el regreso del Atlante?

Mientras la situación del Puebla FC permanece en incertidumbre, otro movimiento sacudió al futbol mexicano:
la presunta venta del Mazatlán FC para convertirlo en Atlante a partir del ciclo 2026-2027.

Según reportes de TUDN:

  • Emilio Escalante, actual dueño del Atlante, tendría sobre la mesa una oferta para adquirir la franquicia mazatleca.
  • La compra rondaría los 65 mdd, aunque Salinas Pliego pretende más de 100 mdd, ya que incluiría la zona aledaña al estadio de los Cañoneros.
  • El objetivo sería que el Atlante regrese al Estadio Azteca después del Mundial 2026.

Emilio Azcárraga, dueño del América, incluso le habría sugerido a Escalante unirse a un fondo de inversión, pues mantenerse en la Primera División es “caro y riesgoso”.

Leer más: Denuncian fraude en boletos del Tecate Comuna 2025 y fallas en organización del festival

Los interesados en comprar al Club Puebla en 2025

Aunque nada está confirmado, el mercado de rumores se encuentra más activo que nunca.
Distintos grupos han sido señalados como posibles compradores del Puebla FC:

Posibles compradores del Club Puebla

  1. Un fondo de inversión inglés
  2. Fibra Danhos, grupo dedicado al desarrollo inmobiliario
  3. La Gran Bodega, cadena de autoservicio
  4. Un nuevo fondo estadounidense, acompañado por empresarios poblanos, dispuesto a ofertar los 65 mdd que pide Salinas Pliego

Sin embargo, surge una preocupación adicional:

El Puebla podría venderse sin jugadores.

Esto explicaría por qué el precio cayó de 100 mdd (franquicia + plantilla) a 65 mdd únicamente por el registro en Liga MX.

¿Por qué la venta del Club Puebla podría ser real esta vez?

Además del tema fiscal, existen antecedentes que hacen creíble el movimiento:

  • En 2019, Lobos BUAP fue vendido a FC Juárez por solo 20 millones de dólares, demostrando que las franquicias pueden cambiar de ciudad y nombre con rapidez.
  • Hoy, la presión financiera sobre TV Azteca es mucho mayor.
  • El Puebla ya ha vivido etapas de administración inestable y riesgo de mudanza.

La preocupación de la afición es genuina:
si el club se vende al mejor postor, no existe garantía de que permanezca en Puebla.

¿Podría desaparecer el futbol de Primera División del Estadio Cuauhtémoc?

La pregunta ya se escucha en redes sociales y foros deportivos:
¿Se imagina Puebla sin futbol de Liga MX en 2026 o 2027?

No sería la primera vez que una ciudad pierde un equipo por razones económicas. Y en el caso de La Franja, el temor es aún mayor por el peso histórico del club, su afición y el simbolismo del Estadio Cuauhtémoc, uno de los recintos más emblemáticos de México.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.