El transporte ilegal hacia la Mixteca poblana continúa operando sin restricción en Puebla, a pesar de los operativos encabezados por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT). Desde hace meses, decenas de camionetas y autos particulares ofrecen viajes directos hacia municipios como Izúcar de Matamoros desde la gasolinera Shell ubicada en la Vía Atlixcáyotl, a la altura del bulevar Los Reyes y el centro comercial Arcángeles.
En este punto, los vehículos sin placas federales ni permisos de transporte estatal cobran hasta 70 pesos por trayecto. La zona se ha convertido en una base improvisada que opera con total normalidad, incluso frente a la presencia de inspectores de la SMT.

Base irregular en plena zona comercial
La operación de estos servicios se organiza en el estacionamiento de una tienda de autoservicio. Ahí, personas conocidas como checadores coordinan el abordaje de pasajeros y los dirigen a camionetas o sedanes particulares según el destino. Para viajes a Atlixco, los usuarios son enviados a unidades con placas federales; sin embargo, quienes se dirigen a Izúcar de Matamoros son canalizados hacia vehículos irregulares.
Algunos automóviles carecen por completo de placas o muestran permisos temporales emitidos por otros estados, como Guerrero. Otros, en cambio, circulan con matrículas de servicio particular del gobierno de Puebla.
Pese a la ilegalidad del servicio, los pasajeros eligen estos vehículos por su frecuencia de salida, que es mayor que la de los transportes concesionados, y por mantener las mismas tarifas que empresas autorizadas como ORO.

Normativa estatal y falta de control
De acuerdo con la Ley de Transporte del Estado de Puebla, los vehículos que trasladan pasajeros deben estar inscritos en el Registro Estatal de Transporte y contar con tarifas autorizadas, tarjetón de identificación visible y un sistema de atención a quejas. Sin embargo, estos requisitos se incumplen casi por completo en el punto de la Vía Atlixcáyotl.
En diciembre de 2024, medios locales ya habían documentado la proliferación de transporte irregular tanto en la capital como en municipios metropolitanos. Aunque la SMT, bajo la dirección de Silvia Tanús, desplegó un operativo en marzo de este año para frenar esta práctica, las acciones no lograron eliminarla.
Hoy, los vehículos particulares siguen ofreciendo viajes sin permiso a distintas regiones del estado, lo que refleja una falta de supervisión efectiva y un problema persistente para la movilidad formal en Puebla.