Entre julio y octubre de 2025, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) detectó a 63 choferes de transporte público en Puebla que dieron positivo al uso de narcóticos. Las pruebas se realizaron durante 54 operativos de revisión que tuvieron como objetivo reforzar la seguridad vial y prevenir accidentes ocasionados por el consumo de sustancias tóxicas.
De acuerdo con el informe emitido por la dependencia, se aplicaron 3 mil 570 pruebas toxicológicas a operadores del transporte público y de ruta, de las cuales el 1.76 por ciento resultó positiva, lo que equivale a 63 personas. Estos resultados forman parte de las acciones que la SMT ha desarrollado de forma periódica en diferentes puntos del estado para verificar las condiciones físicas y legales de los conductores que brindan servicio a la ciudadanía.

Sanciones y consecuencias para los conductores
La Secretaría informó que los conductores que dieron positivo al consumo de drogas, así como los concesionarios responsables de las unidades, recibieron sanciones conforme a la normativa estatal de movilidad y transporte. Dichas sanciones pueden incluir multas superiores a los 10 mil pesos, suspensión o cancelación de la licencia de conducir, y en algunos casos, el retiro temporal o definitivo del vehículo de circulación.
Además de las sanciones administrativas, el consumo de drogas al volante puede derivar en consecuencias penales, especialmente si el conductor provoca un accidente con personas lesionadas o víctimas mortales. En esos casos, las penas pueden ir de seis meses a un año de prisión, dependiendo de la gravedad del incidente.
LEE TAMBIÉN: Crisis forense en Puebla: el SEMEFO cuenta con solo nueve unidades

Prevención y control para una movilidad segura
La SMT subrayó que estos operativos forman parte de una estrategia preventiva orientada a garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público. Los exámenes antidoping se realizan de manera aleatoria y continua para detectar irregularidades que puedan poner en riesgo la integridad de los pasajeros.
Las autoridades estatales reiteraron que mantener el control sobre las condiciones físicas de los operadores es esencial para prevenir accidentes y promover una movilidad más segura en Puebla, donde diariamente miles de ciudadanos dependen del transporte público como su principal medio de desplazamiento.