¿Quiénes se honran en las ofrendas el 28 de octubre y cómo preparar su ofrenda?

¿Quiénes se honran en las ofrendas el 28 de octubre y cómo preparar su ofrenda? ¿Quiénes se honran en las ofrendas el 28 de octubre y cómo preparar su ofrenda?
Aprende cómo preparar la ofrenda del 28 de octubre 2025, Día de los Matados, con sus elementos tradicionales.

Con la llegada del Día de Muertos 2025, muchas familias mexicanas comienzan a organizar sus altares para recordar a los seres queridos que han partido. Cada fecha dentro de esta tradición tiene un significado específico y el 28 de octubre se dedica a quienes fallecieron de forma trágica: por accidentes, violencia o suicidio. En algunas regiones, esta fecha se conoce como el “Día de los Matados”.

Si quieres preparar tu altar este martes 28 de octubre, te compartimos todo lo que necesitas saber para que la ofrenda sea significativa y cumpla con las tradiciones.

1. ¿Qué significa el 28 de octubre?

Esta fecha está destinada a honrar a los difuntos que perdieron la vida de manera inesperada o violenta. Familiares y amigos aprovechan la ocasión para recordar a quienes se adelantaron en el camino, colocar objetos que los representen y ofrecerles alimentos que guíen su regreso al mundo de los vivos.

Aunque el día principal para recordar adultos es el 2 de noviembre, y para niños el 1 de noviembre, el 28 de octubre permite un homenaje específico a los fallecidos por accidentes o violencia.

2. ¿A qué hora llegan las almas a las ofrendas?

No existe un horario exacto, pero la tradición indica que estas almas llegan a las ofrendas desde la madrugada y permanecen hasta la noche. Durante este tiempo, pueden disfrutar de la ofrenda y sentirse acompañadas por los familiares que las recuerdan.

3. Elementos indispensables para el altar

Para que las ofrendas cumpla su función de guía y bienvenida, es recomendable incluir:

  • Agua: ayuda a calmar la sed del espíritu tras su viaje.
  • Sal: purifica y protege a las almas.
  • Velas y veladoras: iluminan el camino de regreso.
  • Copal o incienso: limpia el ambiente y ahuyenta energías negativas.
  • Flores: el aroma de las flores, especialmente cempasúchil, atrae a los difuntos.
  • Petate: símbolo de descanso y protección.
  • Pan: alimento que recibe a los espíritus.
  • Cruz de ceniza: marca la protección y la guía espiritual.
  • Papel picado: representa la alegría y la vida.
  • Retrato del difunto: permite identificar a la persona a quien se dedica el altar.
  • Comida y calaveritas de azúcar: elementos tradicionales que muestran cariño y recuerdo.

4. Consejos prácticos

Coloca el altar en un lugar limpio y visible dentro de la casa.

Organiza los elementos de manera que sean fáciles de identificar y que el difunto se sienta bienvenido.

Si no conoces con exactitud los gustos de la persona, prioriza elementos básicos como agua, velas, flores y pan.

Mantén encendidas las velas durante la madrugada y parte del día, como símbolo de guía y protección.

Preparar la ofrenda del 28 de octubre 2025 es una manera de honrar a los seres queridos que fallecieron de forma trágica. Seguir estas recomendaciones ayuda a que el altar cumpla su función y brinda un momento de encuentro simbólico entre la familia y los difuntos.

LEE TAMBIÉN: Vive el Festival de las Almas 2025 en Teziutlán

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.