Otro lunes de paro en Volkswagen Puebla: Jetta-Tiguan detiene producción

Volkswagen Puebla Volkswagen Puebla
Foto: Volkswagen Puebla

El lunes 27 de octubre, Volkswagen detendrá la producción en el sector Jetta-Tiguan de su planta en Cuautlancingo, Puebla, afectando a los tres turnos. La medida, notificada por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) y encabezada por Hugo Tlalpan, implica el descuento de un día de vacaciones a los trabajadores, aunque recibirán su salario completo.

Si algún empleado no cuenta con días de vacaciones disponibles, el pago será del 57.5 por ciento.

Volkswagen Puebla: Paros recurrentes y ajustes operativos

Este paro técnico se suma a los realizados el 17 y 20 de octubre y podría no ser el último. Fuentes internas del sindicato señalaron que Volkswagen planea continuar con paros intermitentes los lunes y viernes hasta diciembre para ajustar su producción, reduciendo en 50 mil unidades debido a aranceles internacionales y presión financiera.

El primer paro técnico ocurrió del 15 al 19 de septiembre, impactando las líneas Jetta, Tiguan y Taos, así como áreas auxiliares. Además, la empresa analiza la posible baja de mil 93 trabajadores, lo que genera incertidumbre y tensiones dentro de la base laboral y la dirigencia sindical.

Foto: Volkswagen Puebla

Tensiones sindicales y reorganización interna

Leobardo Soto Martínez, dirigente de la CTM en Puebla, advirtió que el sindicato enfrenta una “severa crisis de credibilidad” y que ya existen movimientos internos para participar en las próximas elecciones sindicales, incluso con la intención de renovar el comité ejecutivo.

Soto explicó que los empleados desconocen qué áreas podrían verse afectadas y criticó la falta de información clara del sindicato. Recordó que los derechos adquiridos en los contratos colectivos son irrenunciables y que las autoridades laborales deben garantizar la protección de los trabajadores.

Contexto económico y sectorial

El dirigente señaló que la situación de Volkswagen refleja problemas internos del sindicalismo, además de la desaceleración de la industria automotriz. Factores como menor demanda en mercados de exportación, aumento de insumos y ajustes en la producción afectan a la planta poblana. Esta tendencia también impacta otros sectores en Puebla, como el alimenticio, comercial y manufacturero, agravando la incertidumbre laboral en la región.

 Volkswagen Puebla
Foto: Volkswagen Puebla
Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.