La temporada de huracanes 2025 aún no termina y las autoridades meteorológicas advierten que podrían formarse entre dos y siete ciclones más antes del 30 de noviembre. Aunque Puebla no recibe directamente los vientos de los huracanes, los remanentes de tormentas que impacten estados vecinos como Veracruz o Guerrero pueden generar lluvias intensas, deslaves y afectaciones en comunidades montañosas.
Situación actual de la temporada
- Atlántico: 11 tormentas nombradas y 4 huracanes hasta el 13 de octubre.
 - Pacífico Oriental: 16 tormentas y 10 huracanes, por encima del promedio histórico.
 - Proyección: hasta seis huracanes adicionales en el Atlántico y uno más en el Pacífico.
 - Fenómeno de La Niña: aumenta la probabilidad de ciclones tardíos, especialmente en el Caribe, lo que puede traducirse en lluvias indirectas sobre Puebla.
 
Ciclones: Riesgos para Puebla
Aunque no se esperan impactos directos de huracanes en el estado, los remanentes de tormentas tropicales pueden dejar:
- Acumulación de 100 a 300 milímetros de lluvia en pocas horas.
 - Desbordamientos de ríos y arroyos, sobre todo en la Sierra Norte y la región Nororiental.
 - Cortes de carreteras y afectaciones en la infraestructura vial.
 - Daños a cultivos y pérdidas económicas en comunidades rurales.
 

Experiencia reciente en el estado
En 2021, el huracán Grace provocó inundaciones y deslaves en varias comunidades poblanas, mientras que Otis, en 2023, dejó daños en viviendas y sembradíos. Los reportes actuales señalan que las tormentas tropicales recientes han afectado a más de 80 mil personas y generado deslaves en al menos diez municipios, lo que evidencia la vulnerabilidad de ciertas regiones ante lluvias intensas.
Recomendaciones de prevención y seguridad
Para protegerse ante los efectos de los remanentes de huracanes, autoridades y expertos sugieren:
- Mantenerse informado mediante los avisos del SMN y del Centro Nacional de Huracanes (NHC).
 - Evitar transitar por carreteras inundadas o con riesgo de deslaves.
 - Revisar techos, desagües y sistemas de drenaje en viviendas.
 - Preparar un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, medicinas y linternas.
 - Establecer rutas de evacuación, especialmente en comunidades rurales y zonas montañosas.
 - Monitorear el nivel de ríos y arroyos cercanos y actuar de inmediato si hay señales de desbordamiento.
 
Perspectivas para los próximos meses
Aunque los modelos meteorológicos sugieren que la actividad ciclónica podría disminuir hacia finales de noviembre, el comportamiento del clima sigue siendo impredecible. Los remanentes de huracanes aún pueden intensificar las lluvias y generar emergencias locales, por lo que la vigilancia y la preparación son fundamentales.
Puebla se mantiene en alerta ante las lluvias que podrían aumentar con los últimos huracanes de la temporada 2025. Seguir las recomendaciones oficiales y tomar medidas preventivas puede marcar la diferencia entre minimizar daños o enfrentar pérdidas mayores.
