Entre agosto y septiembre de 2025, Audi y Volkswagen registraron un aumento en la venta de vehículos nuevos en México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Audi creció 14 por ciento y Volkswagen 5.4 por ciento, lo que representó su mejor desempeño en lo que va del año. El repunte ocurre en un contexto de recuperación del sector automotriz, aunque ambas armadoras mantienen pérdidas en el acumulado anual frente a 2024 debido a la alta competencia del mercado.

Repunte mensual en Puebla
Las plantas instaladas en Puebla fueron determinantes para el crecimiento de ambas firmas. Según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), Audi pasó de 752 unidades vendidas en agosto a 857 en septiembre. Se trató de su cifra más alta de 2025, superando las 813 colocadas en marzo. Entre los modelos con mayor demanda destacaron el A4, A5 Sportback, Q5 —fabricado en Puebla— y Q7, además de su línea eléctrica e-tron, que fortalece su transición hacia la movilidad de nueva generación.
Volkswagen también mostró un repunte al pasar de 10 mil 891 unidades en agosto a 11 mil 475 en septiembre. Aunque no alcanzó su mejor cifra del año —lograda en enero con 12 mil 144 unidades—, septiembre marcó su mayor avance desde entonces. Los modelos más solicitados fueron el Jetta, Tiguan y Taos, producidos en Cuautlancingo, junto con unidades tradicionales como Golf, Polo, Passat y Teramont. La empresa también destacó su línea eléctrica con el ID.4 y el e-Crafter.
LEE TAMBIÉN: BMW alerta sobre riesgo de incendio en autos fabricados entre 2015 y 2021

Un acumulado con pérdidas
A pesar de las cifras positivas de septiembre, el acumulado de enero a septiembre refleja un retroceso frente a 2024. En el caso de Audi, las ventas sumaron 6 mil 646 unidades, una caída del 14.6 por ciento respecto a las 7 mil 789 del año anterior. Volkswagen reportó 97 mil 970 unidades, apenas tres menos que las registradas en el mismo periodo de 2024.
Para Juan Alberto Vázquez Muñoz, director de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la competencia ha limitado la recuperación de fabricantes tradicionales. Explicó que el mercado mexicano ofrece hoy más alternativas en precio, tecnología y modelos, lo que fragmenta la demanda. Además, la irrupción de marcas emergentes ha captado la atención de consumidores que buscan opciones más accesibles o vehículos eléctricos.