Puebla recibirá la quinta edición del Festival Afrodescendencias

Festival Afrodescendencias Puebla Festival Afrodescendencias Puebla
Foto: Festival Afrodescendencias

Del 9 al 12 de octubre, Puebla se convertirá en el escenario de la quinta edición del Festival Artístico Audiovisual Afrodescendencias, un espacio que busca dar mayor visibilidad a las expresiones culturales de las comunidades afromexicanas y afrodescendientes.

Reconocimiento y diversidad cultural

El equipo organizador subraya que, aunque en Puebla viven 12 mil 890 personas que se reconocen como afrodescendientes según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, muchas aún no identifican sus raíces africanas e indígenas. Por ello, el festival propone abrir espacios libres de racismo y discriminación, además de promover el intercambio entre artistas, académicos y activistas.

Cuba como país invitado en el Festival Afrodescendencias en Puebla

En esta edición, Cuba tendrá un papel especial. Su historia de resistencia y la fuerza de su herencia africana en la música, la danza y las artes visuales lo convierten en un referente para el diálogo con la comunidad poblana y con artistas de otros países.

Festival Afrodescendencias
Foto: Festival Afrodescendencias

Sedes y programación

Las actividades se llevarán a cabo en cinco sedes:

  • Centro Cultural San Roque
  • Sala Luis Cabrera y Cinemateca Luis Buñuel, en Casa de Cultura
  • Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
  • Musa, Cultura Visual

La programación incluye:

  • 11 funciones de cine (tres largometrajes, 21 cortos mexicanos y una producción de Cabo Verde, Cuba).
  • Conversatorios con realizadores, investigadores y activistas.

Inclusión y arte comunitario

El festival contará con la participación de Cine para Imaginar, proyecto poblano que adapta contenidos para personas con discapacidad visual o auditiva. Con su apoyo se presentará la cinta Nyanga, de Medhin Tewolde, con audiodescripción y Lengua de Señas Mexicana.

Más de 30 artistas formarán parte de la programación que integra:

  • Talleres
  • Danza
  • Música
  • Pasarela
  • Mercado cultural

Entre las propuestas destacan la exposición de la fotógrafa afromexicana Koral Carballo y una colectiva de grabado con temática afro organizada por la UACM.

Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público, con el objetivo de acercar la riqueza de la cultura afrodescendiente de México y Cuba a la sociedad poblana.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.