La emblemática Casa del Que Mató al Animal, ubicada en el centro de Puebla, abrirá sus puertas como casa del terror para la temporada de Día de Muertos. La iniciativa de Haunted México busca que los visitantes experimenten la leyenda que rodea al inmueble desde décadas atrás. De esta forma, quieren transformarla en una atracción que combina historia, suspenso y entretenimiento.
La Casa del Que Mató al Animal: Leyenda que se vive y se siente
El recorrido temático contará con 12 habitaciones inspiradas en la historia de la casa, seis actores en escena y animatronics diseñados para generar tensión y sorpresa. Luis David Ramírez y Raúl Morales, fundadores de Haunted México, comentan que seleccionaron cuidadosamente los elementos más representativos de la leyenda para ofrecer una experiencia completa y auténtica.
“Queremos que la gente conozca la leyenda de manera entretenida y que cada espacio cuente un fragmento de la historia. Habrá sorpresas, sustos y momentos para tomar fotos memorables”, explican.

Información para visitantes
El recorrido se llevará a cabo del 2 de octubre al 2 de noviembre, de jueves a domingo, entre las 15:00 y las 22:00 horas. Cabe mencionar que existe la posibilidad de ampliar horarios durante los eventos del centro histórico de Puebla.
El ingreso será sobre la 3 Oriente, casi esquina con 2 Sur, y los boletos tendrán un costo de 89 pesos. Estarán disponibles en la taquilla de la casa y en Superboletos.
El tiempo estimado para recorrer la casa es de 10 a 15 minutos, y se recomienda que los asistentes tengan más de 12 años. Los niños menores de edad podrán ingresar acompañados de un adulto, mientras observan desde el exterior la maquinaria, los efectos de humo y la ambientación que hacen única esta experiencia.
Más allá de la Casa del Que Mató al Animal
Haunted México ampliará la experiencia de miedo en Puebla con cuatro atracciones adicionales, ubicadas en Autocinema Cocodrilo y La Feria del Terror en Explanada Puebla. Los organizadores aseguran que buscan combinar tradición, entretenimiento y redes sociales, para que la leyenda se comparta y se viva de manera interactiva.
