La delincuencia afecta a todos los sectores. Datos de la Fiscalía General de Puebla revelan que en tres años se ha denunciado el robo de más de 7 mil cabezas de ganado.
De acuerdo con una investigación de e-consulta, en los primeros ocho meses del 2025 hubo 42 carpetas de investigación por este delito. Esto marca una situación de alarma, ya que casi iguala el número total de casos que se presentaron el año pasado.
Esto se suma a señalamientos de presencia de grupos armados que roban diferentes especies, como es el caso del robo de cerdos en Tehuacán, Tlacotepec, Tepanco y Tecamachalco.
Puebla, al alza en el robo de ganado
A pesar de la cifra que se registra en lo que va de 2025, aún no logra igualar la cantidad de casos que hubo en el 2023. No obstante la tendencia advierte sobre lo que puede ocurrir de no atenderse de forma oportuna.
El robo de este tipo de situación afecta directamente a las familias que se dedican a las actividades primarias y que surten a nivel estatal y nacional.
Puebla es uno de los estados líderes en producción pecuaria a nivel nacional, con una aportación de más del 63 por ciento al valor total de la producción agropecuaria estatal. Es decir, equivale a ingresos superiores a 34 mil 400 millones de pesos anuales.
De acuerdo con datos oficiales, el sector ganadero no solo es estratégico para la economía poblana, sino también un eje de desarrollo social, ya que da sustento a cerca de 36 mil productoras y productores distribuidos en los 217 municipios del estado.
A nivel nacional, Puebla ocupa el tercer lugar en valor de producción pecuaria, posición que refleja la importancia de esta actividad dentro del campo mexicano y su papel en la seguridad alimentaria del país.