La Feria de la Chamarra 2025 en Xoxtla se celebrará del 26 de septiembre al 6 de octubre en la cabecera municipal de San Miguel Xoxtla, Puebla. El evento contará con la participación de más de 300 fabricantes y 160 expositores textiles, además de un programa que incluye presentaciones artísticas, un pabellón gastronómico y juegos mecánicos. La feria se desarrollará en el campo deportivo de la escuela Aquiles Serdán, ubicado junto al kilómetro 108 de la autopista México-Puebla. La expectativa es recibir a 30 mil visitantes y alcanzar una derrama económica cercana a los ocho millones de pesos.

Feria Patronal en honor a San Miguel
De forma paralela a la feria textil, del 25 al 28 de septiembre se realizará la Feria Patronal dedicada al arcángel San Miguel. Esta celebración incluirá actividades religiosas en la iglesia municipal y espectáculos culturales que integran música, danza y expresiones tradicionales. La intención es reunir en un mismo espacio lo textil, lo artístico y lo religioso para ofrecer una experiencia amplia tanto a visitantes como a habitantes de Xoxtla.
“Queremos que sea una gran fiesta en la que converjan la gastronomía, la confección textil, el arte y la cultura. Para nosotros es un orgullo recibir a quienes decidan acompañarnos”, expresó la presidenta municipal durante la presentación del evento.

Cómo llegar a la Feria de la Chamarra 2025
Para llegar desde Ciudad de México en automóvil, se debe tomar la autopista México-Puebla con un tiempo estimado de una hora y 25 minutos hasta Xoxtla. En transporte público, la ruta más práctica es viajar en autobús hacia San Martín Texmelucan y transbordar con destino a San Miguel Xoxtla. Este recorrido toma alrededor de una hora y 32 minutos.
La Feria de la Chamarra 2025 representa un punto de encuentro para quienes buscan adquirir prendas de calidad directamente de fabricantes locales y, al mismo tiempo, disfrutar de la gastronomía y las tradiciones de la región.