El primer año de actividades de los diputados federales poblanos de la coalición Sigamos Haciendo Historia evidenció baja productividad legislativa. De las 117 iniciativas presentadas por los 18 legisladores, solo una obtuvo aprobación en comisiones. Durante su Informe de Actividades en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la BUAP, los legisladores optaron por un video de dos minutos para presentar resultados.
Estas acciones han provocado críticas a los diputados poblanos, quienes han sido acusados de colgarse de lo aprobado en el Congreso Federal.
Informe de actividades y participación limitada de los diputados federales poblanos
El evento contó con la presencia del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y del coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal Ávila. Los 17 legisladores restantes prefirieron no intervenir en el acto y centraron su presentación en la agenda legislativa nacional mediante el material audiovisual. La participación limitada generó críticas sobre la falta de interacción directa con la ciudadanía y la comunidad universitaria.
LEE TAMBIÉN: Errol Musk es acusado de abuso sexual por cinco hijos e hijastros
Resultados de las iniciativas legislativas
De las 117 iniciativas presentadas por los diputados federales poblanos, varias quedaron pendientes en comisiones, y diez fueron desechadas o retiradas. Entre los pocos logros destacan la reforma al Poder Judicial de la Federación y la asignación de un billón de pesos para programas sociales, ejecutadas en coordinación con la bancada nacional de Morena.
Justificación de los legisladores y prioridades
El diputado Antonio López Ruiz, del Partido del Trabajo (PT) por el distrito 11, explicó que presentó cuatro iniciativas, de las cuales solo una fue aprobada en comisiones, con el objetivo de que las ecotecnologías no representen un obstáculo para adquirir una vivienda. López Ruiz reconoció la baja productividad y señaló que su bancada enfoca esfuerzos en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Por su parte, Claudia Rivera Vivanco, diputada de Morena por el distrito 7 con cabecera en Tepeaca, indicó que las prioridades legislativas actuales corresponden a las iniciativas enviadas por el Ejecutivo federal, principalmente las relacionadas con el Plan C, lo que ha limitado el avance de las propuestas propias de los diputados poblanos.
El desempeño legislativo del grupo ha generado cuestionamientos sobre su eficacia y compromiso con los ciudadanos. Analistas destacan la necesidad de mayor transparencia y resultados tangibles para fortalecer la confianza de la población en sus representantes.