Nódica: Alejandro Armenta convierte a servidores públicos en bots

Nódica: Alejandro Armenta convierte a servidores públicos en bots Nódica: Alejandro Armenta convierte a servidores públicos en bots
El gobernador Alejandro Armenta está en medio de una polémica por el uso de la aplicación Nódica para obligar a funcionarios a publicar cosas a su favor. Foto: Facebook / Alejandro Armenta

Tras la controversia que se generó por la reforma a la Ley de Ciberseguridad en Puebla, un nuevo escándalo se devela sobre el gobierno de Alejandro Armenta y su imagen por el uso de Nódica, que ha obligado a servidores públicos a adoptar un comportamiento como bots.

El periodista Carlos Rocha publicó en e-consulta la metodología del gobierno para obligar que publicasen cosas a favor de él y su gobierno. El objetivo, señaló, es posicionar la agenda de su gobierno. Por ende es que se obliga “voluntariamente” publicar determinados contenidos a todas las dependencias y sus trabajadores.

TAMBIÉN LEE: Grito de Independencia en Puebla: el cambio de un nombre y las palabras de Armenta

Fuentes dijeron al periodista que han recibido amenazas de perder su empleo. Por ello es que forman parte de esta dinámica. Hasta el pasado jueves el servidor seguía activo, pero cuando se publicó la investigación, las autoridades lo dieron de baja.

El gobierno de Alejandro Armenta creó Nódica para convertir en bots a sus trabajadores

A través de dicha aplicación es que se comprobaba que cumplían con las órdenes calendarizadas de las autoridades. Esto luego que en dicho servidor tenían que publicar la captura de pantalla de su publicación. Incluso todos los trabajadores recibieron un tutorial todos los trabajadores. Entre los administradores se encontraba el nombre del gobernador y el coordinador general de gabinete, José Luis García Parra, sobrino del exgobernador Mario Marín. Señalaron a Fansel Miroslava Pastor Betancourt, fiscal de Puebla, como la encargada de la estrategia.

La empresa detrás de Nódica era BITGOB, a cargo de Francisco Serrano, quien falleció el mismo día de la publicación del reportaje. El Gobierno de Puebla lamentó el fallecimiento y condenó que se usara el reportaje para ensuciar el nombre del empresario de Toluca, Estado de México; sin embargo en la investigación de Carlos Rocha no se mencionó en ningún momento.

En medio de la controversia por Nódica, Ignacio Gómez Vilaseñor informó que tras la baja de la plataforma, se les obligó a los servidores públicos a continuar con las publicación. Además obligaban que cada persona afiliara a otras cinco a Morena.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.