El reclutamiento forzado en Puebla podría convertirse en un delito con sanciones que alcanzarían hasta 22 años de cárcel. Se planteó modificaciones al Código Penal de la entidad. Asimismo, la iniciativa surge tras el caso registrado en Amozoc, donde 12 jóvenes fueron presuntamente reclutados por un grupo criminal y solo 11 lograron ser liberados.
Además, se explicó que tipificar este delito representa un paso necesario para reconocer una problemática que afecta a las juventudes y dar una respuesta jurídica contundente. El legislador subrayó que los grupos criminales han encontrado en la deserción escolar y en la vulnerabilidad económica un terreno fértil para atraer a los jóvenes hacia actividades ilícitas.

Penas que contempla la iniciativa
De acuerdo con la propuesta, las sanciones irían de 12 a 15 años de prisión para quienes recluten a personas con fines delictivos. No obstante, la pena podría aumentar hasta en una mitad cuando las víctimas sean menores de edad, lo que significa que las condenas alcanzarían 22 años y medio.
Esta medida busca ofrecer condiciones de justicia más firmes para quienes han sido afectados por esta práctica y, al mismo tiempo, enviar un mensaje de firmeza contra quienes se aprovechan de la situación de los jóvenes.

Avance legislativo de la propuesta
La iniciativa fue turnada a comisiones legislativas para su análisis y eventual dictamen, antes de llegar al Pleno del Congreso de Puebla. El objetivo es fortalecer el marco legal del estado y generar mecanismos que permitan combatir este delito de manera integral.
El caso de Amozoc, ocurrido en semanas pasadas, marcó el contexto de la discusión. La desaparición de 12 jóvenes que posteriormente se confirmó habían sido reclutados forzadamente por un grupo criminal puso sobre la mesa la urgencia de atender esta problemática. Once de ellos fueron rescatados, pero el hecho evidenció la vulnerabilidad en la que se encuentran muchos adolescentes y jóvenes en la región.