Albania marcó un suceso histórico al integrar a una inteligencia artificial (IA) en su gobierno. El primer ministro Edi Rama anunció el jueves pasado la designación de Diella, la IA que asumirá el cargo de ministra encargada de la contratación pública. Este hecho lo realizó durante la presentación de su nuevo gabinete en la reunión del partido socialista.
Rama aseguró que esta medida busca convertir a Albania en un país donde las licitaciones sean totalmente transparentes e incorruptibles. Destacó que la IA permitirá evaluar los procesos de manera objetiva y eficiente.
Diella: una IA con rostro humano y funciones administrativas en Albania
El nombre Diella, que significa “Sol” en albanés, representa a la ministra virtual con la imagen de una mujer de tez morena vestida con el traje tradicional albanés. Su papel principal será analizar automáticamente las licitaciones públicas y garantizar procedimientos “perfectamente transparentes”.
Desde enero, Diella ya interactúa con los ciudadanos a través del portal “e-Albania”. Diella ayuda a realizar trámites administrativos, ofreciendo casi mil servicios digitales y generando más de 36 600 documentos electrónicos. Esta experiencia preliminar es crucial para demostrar su capacidad de asistir en la gestión pública y reducir riesgos de corrupción.

Retos legales y preocupaciones sobre su desempeño
A pesar del entusiasmo del gobierno, la oposición cuestiona la legalidad del nombramiento. Señala que la Constitución no contempla la inclusión de inteligencias artificiales en cargos públicos. Además, surgen dudas sobre la responsabilidad legal en caso de errores, posibles sesgos en la toma de decisiones y la seguridad del sistema frente a ciberataques.
El caso de Diella plantea un debate internacional sobre el papel de la inteligencia artificial en la administración pública. Sobre todo, se plantea su impacto en la transparencia gubernamental y los límites éticos y legales de su participación en la toma de decisiones.
Albania se convierte así en pionera al incorporar a la IA en su estructura de gobierno, un movimiento que podría inspirar a otros países a explorar soluciones tecnológicas similares.