Huey Atlixcáyotl cumple 60 años y Atlixco lo celebra

Huey Atlixcáyotl cumple 60 años y Atlixco lo celebra Huey Atlixcáyotl cumple 60 años y Atlixco lo celebra
El Huey Atlixcáyotl 2025 celebrará sus 60 años en Atlixco el 28 de septiembre, con la participación de más de 2 mil artistas.

El Huey Atlixcáyotl 2025 en Atlixco se celebrará el próximo 28 de septiembre en la plazuela de la danza del cerro de San Miguel, conmemorando seis décadas de una de las expresiones culturales más importantes de Puebla. Autoridades municipales y estatales sostuvieron una reunión en el Palacio Municipal para afinar detalles del evento, considerado el festival etnocultural más grande del estado.

En el encuentro participaron la alcaldesa Ariadna Ayala y representantes del Patronato del Huey Atlixcáyotl, organismo que coordina la logística desde hace varios años. Según estimaciones, más de 10 mil personas acudirán al festival, que contará con un programa artístico en el que participarán comunidades de distintas regiones de Puebla. En los próximos días se dará a conocer el mecanismo de entrega de boletos para asistir a esta edición especial.

La Mujer Flor y la fortaleza femenina

Una de las actividades centrales será la elección de la Xochicihuatl, conocida también como Mujer Flor, que se realizará el 21 de septiembre en el Palacio Municipal. Este certamen reconoce el papel de las mujeres como guardianas de lenguas y tradiciones de los pueblos originarios. Las aspirantes deben portar vestimenta tradicional, hablar su lengua materna y compartir saberes culturales de sus comunidades.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 12 de septiembre en la Dirección de Turismo del Ayuntamiento de Atlixco. A diferencia de un concurso convencional, la Mujer Flor busca destacar la fortaleza femenina en la transmisión de conocimientos y la continuidad de la identidad poblana.

LEE TAMBIÉN: Piden frenar robo de agave en zona protegida de Puebla

Xochicihuatl: símbolo de resistencia cultural

La figura de la Xochicihuatl se ha convertido en un símbolo de resistencia y equidad, al dar voz a mujeres que han enfrentado discriminación por género, origen y clase. El festival, creado en 1965 por el antropólogo Cayuqui Stage, reúne cada año a más de 2 mil artistas que muestran la diversidad cultural del estado a través de danzas, música y expresiones tradicionales.

Reconocido como Patrimonio Cultural del Estado desde 1996, el Huey Atlixcáyotl ha proyectado la riqueza pluricultural de Puebla más allá de sus fronteras. Este 2025, la conmemoración de los 60 años no solo celebra una tradición, también reafirma la vigencia de un espacio que conecta generaciones y refuerza la identidad de las comunidades.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.