Festival Cinema Queer llega a Puebla por primera vez en el marco de su octava edición en México, que se desarrolla del 3 de septiembre al 31 de octubre de 2025. Este evento se presenta como una plataforma para visibilizar, a través del cine, las diversas formas de ser y de habitar desde la comunidad LGBTQ+. El objetivo es ofrecer un espacio que no solo difunda historias, sino que también propicie el diálogo y la reflexión sobre identidades y resistencias en diferentes contextos.

Un recorrido nacional con nuevas sedes
Cinema Queer México amplía su alcance este año al integrar más ciudades al circuito. Por primera vez, Tijuana, Tonalá y San Andrés Cholula se suman a la programación, junto con sedes ya habituales como Ciudad de México, Morelia, Pátzcuaro, Chihuahua, Mérida y Querétaro. De este modo, el festival abarca más de siete ciudades en el país, combinando funciones presenciales con una oferta digital abierta y gratuita.
La inauguración tuvo lugar el 3 de septiembre en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México y se extenderá a diferentes recintos culturales y académicos, entre ellos la UNAM, el Goethe-Institut y diversos centros culturales independientes. Cada sede se convierte en un punto de encuentro para acercar estas narrativas a públicos diversos.
En Puebla, la cita será en San Andrés Cholula, del 20 al 24 de octubre, con funciones en la Universidad de las Américas. Este espacio se suma al circuito nacional como una de las novedades más destacadas del calendario 2025.
LEE TAMBIÉN: Industria del mezcal en Puebla: caída productiva y desafíos

Acceso digital y comunidad
Además de las funciones presenciales, del 25 al 31 de octubre una selección del programa estará disponible en línea a través de la plataforma Nuestro Cine MX, con acceso gratuito para todo el país. Esta modalidad amplía el alcance del festival y facilita que las películas lleguen a públicos que no pueden asistir a las sedes físicas.
Cinema Queer México se ha consolidado como un referente en América Latina al construir comunidad mediante el cine y al presentar narrativas que cuestionan lo establecido. En su paso por Puebla, el festival busca generar un diálogo abierto sobre diversidad y representación, mientras crea puentes entre creadores y espectadores.
La llegada del festival a San Andrés Cholula confirma el interés de llevar estas historias a nuevos públicos y refuerza su propósito de visibilizar las múltiples formas de vivir y expresarse dentro del espectro LGBTQ+.