La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla (SSP) advirtió sobre la existencia de al menos 50 sitios web que prometen empleos y vehículos a precios sospechosamente bajos. Francisco Sánchez González, titular de la dependencia, señaló que la mayoría de estas páginas son falsas y buscan engañar a los usuarios para obtener dinero o información personal.

Ofertas laborales y vehículos: los principales señuelos
La Policía Cibernética detectó que estas páginas presentan vacantes que van desde trabajos en seguridad hasta puestos en ventas, con anuncios que parecen legítimos pero que en realidad esconden fraudes. Los casos más frecuentes involucran la venta de vehículos a precios “notablemente accesibles”, diseñados para atraer a compradores desprevenidos.
El funcionario enfatizó que, aunque hasta ahora estos fraudes no han provocado desapariciones, el contexto de Amozoc demuestra los riesgos. En ese municipio, 12 jóvenes respondieron a una oferta laboral falsa publicada en Facebook y terminaron siendo presuntamente contactados por grupos delictivos.
Sánchez González aclaró que los jóvenes no ingresaron a un “campo de reclutamiento”. Lo que sucedió, es que realizaron actividades comerciales, y permanecieron en silencio debido a posibles amenazas.
Antecedentes y acciones de la SSP
En abril pasado, la SSP identificó 18 páginas fraudulentas de características similares. Durante uno de los operativos, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), las autoridades detuvieron a un hombre en la colonia Reforma Sur de Puebla capital, presuntamente vinculado con estas estafas a través de redes sociales.
Este caso muestra que los fraudes en línea pueden estar relacionados con redes más amplias de criminalidad.

Recomendaciones para evitar ser víctima
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía tomar precauciones al interactuar con ofertas en línea:
- Verificar la autenticidad de los sitios web antes de proporcionar datos personales o realizar pagos.
- Desconfiar de ofertas con precios extremadamente bajos o condiciones demasiado atractivas.
- Reportar cualquier página sospechosa o anuncio fraudulento directamente a la Policía Cibernética.
- Mantenerse informados sobre casos recientes de fraudes y estafas en internet.
Sánchez González enfatizó que la prevención y la denuncia son clave para reducir este tipo de delitos. La SSP mantiene vigilancia constante sobre portales y redes sociales para detectar nuevas estafas y proteger a los usuarios de posibles fraudes que podrían escalar a delitos mayores.