Aumenta en 0.08 puntos porcentuales la inflación en Puebla entre julio y agosto

Aumenta_en_0_08_puntos_porcentuales_la_inflación_en_Puebla Aumenta_en_0_08_puntos_porcentuales_la_inflación_en_Puebla

La inflación en el estado de Puebla mostró un pequeño repunte durante agosto de 2025, al pasar de 2.77% a 2.85%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque el incremento fue de apenas 0.08 puntos porcentuales respecto al mes anterior, estas cifras muestran el fin de la tendencia a la baja que se había observado en junio y julio, cuando el indicador alcanzó niveles históricamente bajos.

El aumento impactó en productos básicos como la cebolla, el tomate verde y el chile serrano, que encarecieron la canasta de los hogares. No obstante, Puebla se mantuvo dentro del rango objetivo fijado por el Banco de México, de entre 2% y 4%, lo que significa que el estado conserva estabilidad en sus precios a pesar de las presiones temporales.

Fuente: Freepik

Productos con mayor inflación

El Inegi detalló que el chile serrano registró un aumento de casi 35%, el más alto en la lista. Le siguieron el tomate verde, la cebolla y otros productos de consumo frecuente como la carne de res, los cigarrillos y los detergentes. Incluso algunos servicios, como las colegiaturas universitarias, mostraron incrementos que afectaron los bolsillos de las familias.

Lee además: INEGI alerta sobre ingresos insuficientes en Puebla

A nivel nacional, Puebla destacó por mantener una inflación más baja que la de la mayoría de las entidades. Se ubicó como la sexta con menor nivel, solo detrás de Baja California Sur, Tabasco, Sonora, Tlaxcala y Morelos. Esta posición refleja que, pese a los incrementos en ciertos productos, el estado ha sabido mantener un equilibrio frente a los altibajos de la inflación nacional.

El comportamiento mixto de los precios revela la complejidad del mercado, donde factores climáticos, logísticos y de demanda influyen directamente en el costo de los alimentos y servicios. Para los consumidores poblanos, la expectativa se centra en que las próximas mediciones puedan estabilizarse y recuperar la tendencia a la baja observada en meses anteriores, ofreciendo mayor alivio a la economía familiar.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.