Robo de agave en la Reserva de la Biosfera amenaza producción de mezcal. Habitantes de Zapotitlán Salinas, en Puebla, denunciaron que productores locales extraen de manera ilegal la planta de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. La situación fue expuesta este mes por pobladores que advirtieron el riesgo de continuar promoviendo la bebida sin un control real sobre la procedencia de su materia prima. El problema surge porque, según los habitantes, ninguna de las marcas que operan en la zona cuenta con agave adulto suficiente ni con certificados que avalen la legalidad del cultivo.
De acuerdo con las denuncias, los productores recurren al corte clandestino dentro de la Reserva para poder mantener la oferta de mezcal. Esto representa un doble riesgo: por un lado, la degradación del área natural protegida; por el otro, la pérdida de credibilidad de una bebida que busca expandirse en mercados nacionales e internacionales.

Pobladores acusan producción sin control
Los habitantes señalaron que la mayoría de los productores carecen de certificados de origen emitidos por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), documento que acredita la procedencia del agave y avala el uso de agua y madera en el proceso. Según testimonios recabados de manera anónima, las autoridades estatales y municipales han priorizado la promoción del mezcal como producto regional, pero no han supervisado la legalidad de las plantaciones.
Quienes denunciaron insistieron en que los supuestos productores independientes no tienen la capacidad para sostener la producción con sus propios cultivos, lo que explica la extracción irregular en la zona protegida. La Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán es considerada un patrimonio natural por su biodiversidad y especies endémicas, por lo que su afectación podría ser irreversible si no se regula la actividad.
LEE TAMBIÉN: Industria del mezcal en Puebla: caída productiva y desafíos

Exigen certificación de origen del agave
Ante este escenario, los pobladores solicitaron a Semarnat establecer un control estricto que obligue a los productores a acreditar de dónde obtienen las piñas de agave. El certificado debe incluir información sobre si el cultivo es propio, dónde se ubica y qué tipo de agave se utiliza.
La queja fue presentada al Comisariado Ejidal de Zapotitlán Salinas y a las autoridades municipales. El objetivo es evitar que la explotación ilegal deteriore la Reserva, que además de su valor ecológico representa un atractivo turístico. De mantenerse el saqueo, la producción mezcalera de la región podría perder legitimidad y poner en riesgo tanto la flora de la zona como la reputación del producto.