Conflicto salarial en Volkswagen Puebla llega a tribunales federales

Conflicto salarial en Volkswagen Puebla llega a tribunales federales Conflicto salarial en Volkswagen Puebla llega a tribunales federales
El conflicto salarial entre Volkswagen y su sindicato en Puebla se trasladó al Tribunal Federal. Conoce los detalles de la negociación

El conflicto salarial entre Volkswagen de México y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz (SITIAVW) llegó al Tribunal Federal de Asuntos Colectivos en la Ciudad de México. Las negociaciones, que buscan evitar una huelga programada para el 18 de agosto, se estancaron ante la falta de acuerdo sobre el aumento salarial para más de 7,000 trabajadores. La planta de Cuautlancingo, Puebla, podría detener su producción si no se resuelve el conflicto, afectando a siete empresas proveedoras y a 3,500 empleados adicionales.

El sindicato exige un incremento del 14%, cifra que supera el 10.5% acordado en 2024 y que ha generado rechazo entre cámaras empresariales. Thomas Karig, exvicepresidente de Relaciones Corporativas de Volkswagen, señala que factores internacionales como los aranceles estadounidenses y la revisión del T-MEC complican las negociaciones.

Impacto económico y medidas preventivas

Una huelga en Volkswagen Puebla tendría repercusiones inmediatas en la cadena de suministro. La planta es clave para proveedores de autopartes, logística y componentes plásticos. Aunque algunas empresas han diversificado su producción hacia otras armadoras, siete compañías dependen totalmente de Volkswagen, según la Confederación Sindical Republicana (CSR).

Ante el riesgo de paro, la empresa preparó medidas preventivas:

  • Personal administrativo trabajará desde casa el 18 de agosto
  • Se vació el patio de vehículos terminados para evitar bloqueos
  • El sindicato estableció turnos de vigilancia en los 11 accesos de la planta

LEE TAMBIÉN: Uber y DiDi aclaran requisitos para seguridad social de conductores

Factores que complican la negociación

La petición del 14% contrasta con la inflación del 2.77% en Puebla y ha sido calificada como “excesiva” por Canacintra, Coparmex y la AMIA. Estas organizaciones sugieren un aumento de un dígito (6% a 8%) para mantener la competitividad ante la incertidumbre global.

Thomas Karig destaca que el contexto actual es más complejo que en años anteriores:

  • Aranceles de EUA al sector automotriz
  • Próxima revisión del T-MEC
  • Mayor competencia internacional

Hasta ahora, ni Volkswagen ni el líder sindical Hugo Tlalpan Luna han emitido un comunicado oficial sobre el avance de las pláticas. El tiempo apremia: si no hay acuerdo antes del 18 de agosto, Puebla enfrentaría la primera huelga en Volkswagen en más de una década.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.