Biblioteca Palafoxiana amplía su legado con salas nuevas

Biblioteca Palafoxiana amplía su legado con salas nuevas Biblioteca Palafoxiana amplía su legado con salas nuevas
La Biblioteca Palafoxiana abre dos salas para celebrar sus 20 años como Memoria del Mundo UNESCO. Conoce cómo preservan el conocimiento.

La Biblioteca Palafoxiana, reconocida por la UNESCO como Memoria del Mundo, abrió una sala permanente y otra temporal en conmemoración de sus 20 años con este título. El arquitecto Francisco López Morales, quien lideró el proceso de nominación ante la UNESCO, destacó la importancia de proteger el conocimiento en una era donde lo digital tiende a simplificar y acelerar la información. Las nuevas salas buscan acercar el acervo histórico a un público más amplio, no solo en Puebla, sino a nivel global.

Nuevas salas de la Palafoxiana miran al futuro

Francisco López Morales, director emérito de Patrimonio Mundial del INAH, calificó la apertura como “un acierto absoluto” por su valor educativo y cultural. La sala permanente, La Puebla de Palafox y la inspiración Escurialense, rinde homenaje al obispo Juan de Palafox, fundador de la primera biblioteca pública en América. Por su parte, la sala temporal, Los 20 libros que revolucionaron a la Humanidad, exhibe obras fundamentales como Las Crónicas de Núremberg y textos de Copérnico, muchos de ellos nunca antes mostrados al público.

Josefina Farfán Ortega, directora de Museos Puebla, resaltó que este proyecto se realizó con “asesoría, orden y vocación”, incluyendo también una Sala Lúdica y un taller de restauración. Fabián Valdivia, curador de las exposiciones, explicó que estas iniciativas permiten redescubrir el legado de Palafox y entender cómo los libros moldearon el pensamiento global.

LEE TAMBIÉN: La Barredora: El grupo criminal con operaciones en Puebla 

Un acervo que conecta pasado y presente

Entre las joyas exhibidas destacan incunables como Los 15 libros de los Elementos de Euclides y El Martirio de las brujas, junto con obras científicas y filosóficas que llegaron a Puebla en el siglo XVII. La Palafoxiana resguarda nueve incunables, siendo uno de los recintos más importantes de América Latina en patrimonio bibliográfico.

La UNESCO otorgó el reconocimiento Memoria del Mundo en 2005, destacando su papel en la preservación del conocimiento. Dos décadas después, estas salas reafirman su misión: demostrar que, frente a la fugacidad digital, los libros siguen siendo pilares del pensamiento humano.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.