CURP biométrica: lo que sí y lo que no exige la nueva reforma

CURP biométrica CURP biométrica

Circulan en TikTok videos que aseguran que el gobierno impuso fechas límite para que la ciudadanía actualice su Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, y que de no hacerlo enfrentará consecuencias. Esta información es incorrecta.

Fechas señaladas corresponden a plazos para la plataforma, no para el trámite ciudadano

Usuarios aseguran que los adultos deben realizar este trámite antes de octubre, y los menores antes de noviembre, para no perder acceso a servicios públicos, inscripción escolar o trámites bancarios. Sin embargo, esas fechas corresponden al calendario que tienen las autoridades para habilitar la Plataforma Única de Identidad, no a plazos obligatorios para la población.

La reforma a la Ley General de Población ordena a la Secretaría de Gobernación desarrollar esta plataforma en un máximo de 90 días naturales desde que el decreto entre en vigor. Esto significa que a partir del 16 de octubre se podrá comenzar a hacer el trámite con biométricos, pero no es un límite ni un plazo fatal para los ciudadanos.

Además, la Secretaría de Gobernación debe establecer un programa para integrar los datos biométricos de niños y adolescentes en un plazo máximo de 120 días naturales, es decir, en noviembre.

CURP biométrica
Foto: X / @Juan_OrtizMX

CURP biométrica no reemplazará credencial de elector ni hay multas para ciudadanos

Respecto a la duda sobre si la CURP biométrica sustituirá a la credencial de elector (INE), la respuesta es no. La CURP será un documento único de identidad en formatos físico y digital, pero no reemplazará al INE, que seguirá vigente para procesos electorales y como identificación oficial, igual que el pasaporte.

La nueva CURP incluirá datos básicos como nombre, fecha de nacimiento, género y nacionalidad, además de foto y huellas dactilares. Aunque el trámite contempla la autorización previa de los titulares, expertos cuestionan el consentimiento real, debido a que la ley la establece como identificación obligatoria. También alertan sobre posibles riesgos en materia de vigilancia masiva.

Si una persona no tramita la CURP biométrica, no recibirá ninguna sanción. Por otro lado, la ley impone multas a autoridades o instituciones que se nieguen a aceptar esta CURP como identificación oficial desde el 16 de octubre. Las multas van desde un millón hasta más de dos millones de pesos.

En resumen, no existen fechas límites ni castigos para quienes no actualicen su CURP con biométricos. La información que circula es falsa y ha generado confusión tras el anuncio oficial.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.