Detectan seis accesos ilegales usados por delincuentes en la autopista México–Puebla

autopista méxico puebla autopista méxico puebla

El gobierno de Puebla tomará medidas contundentes para frenar el uso de accesos ilegales en la autopista México–Puebla. Aquellos, son aprovechados por grupos criminales para escapar luego de asaltar unidades de carga.

Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública del estado, informó que ya fueron detectados seis puntos críticos. Estos son desde lo largo del tramo que conecta desde Río Frío, en el Estado de México, hasta el municipio de Esperanza, en los límites con Veracruz. Ahí, las bandas abrieron caminos improvisados que utilizan como rutas de huida.

Para bloquear estos pasos, las autoridades en conjunto con el sector privado, empezarán a excavar zanjas de dos metros de profundidad a la orilla de la autopista. Estas acciones comenzarán en localidades como San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla y Huejotzingo. Ahí, el tránsito de vehículos pesados es constante y los robos han sido recurrentes.

autopista México–Puebla
Foto: Gobierno de México

Autopista México–Puebla: Reforzamiento en varias rutas y resultados en seguridad

Las intervenciones no se limitan a la autopista México–Puebla. Sánchez González explicó que también se incrementó la vigilancia en otros corredores. Como los cuales son: Puebla–Veracruz, Tlaxco–Tejocotal y Cuapiaxtla–Cuacnopalan, donde se desplegaron patrullajes terrestres y aéreos.

Durante la semana del 14 al 20 de julio, las fuerzas de seguridad, en coordinación con la Sedena, la Marina y la Guardia Nacional, realizaron 238 operativos. Como resultado, detuvieron a 136 personas, recuperaron 80 vehículos robados y desactivaron siete tomas clandestinas de combustible.

En el mismo periodo, aseguraron más de 12 mil litros de hidrocarburo ilegal y decomisaron cientos de dosis de marihuana, cristal y cocaína. Entre los golpes más importantes está la detención de cinco presuntos miembros de La Barredora en Puebla capital y seis sospechosos de robo de combustible en Coronango.

Además, en San Martín Texmelucan, agentes localizaron 21 cámaras de videovigilancia colocadas de manera irregular en árboles y postes. Estas cámaras presuntamente eran utilizadas por los delincuentes para vigilar los movimientos de las corporaciones de seguridad.

El gobierno estatal dejó en claro que continuará cerrando brechas, tanto físicas como operativas, para evitar que los grupos criminales mantengan el control de zonas estratégicas.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.