Día Mundial de la Población ¿Cuántos habitantes tiene Puebla en 2025?

Día Mundial de la Población ¿Cuántos habitantes tiene Puebla en 2025? Día Mundial de la Población ¿Cuántos habitantes tiene Puebla en 2025?
Foto: Freepik

Este viernes 11 de julio se conmemora el Día Mundial de la Población 2025, una fecha clave en la agenda internacional que busca crear conciencia sobre el impacto del crecimiento poblacional, el acceso equitativo a servicios básicos y la necesidad de garantizar los derechos reproductivos en todo el mundo. En México, el estado de Puebla ocupa un papel relevante en esta conversación, con cifras demográficas en ascenso y una realidad social que exige atención en múltiples frentes.

Instituido en 1989 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tras alcanzar los cinco mil millones de habitantes a nivel mundial, el Día de la Población recuerda que, pese a los avances, millones de personas siguen sin acceso a métodos anticonceptivos modernos, educación sexual o servicios de salud reproductiva. Este contexto mantiene vigente la conmemoración, especialmente en regiones como Puebla, donde los contrastes demográficos son cada vez más evidentes.

¿Cuántos habitantes tiene Puebla en 2025?

Según estimaciones actualizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Puebla cuenta con una población total de 6 millones 583 mil 278 habitantes, con una ligera mayoría de mujeres (52%) sobre hombres (48%). Esta cifra posiciona al estado como uno de los más poblados del país, aunque el ritmo de crecimiento ha empezado a desacelerarse respecto a décadas anteriores.

Dentro de este panorama, el municipio de Puebla capital sigue concentrando el mayor número de habitantes, con alrededor del 25.7% del total estatal, lo que equivale a poco más de 1.6 millones de personas, según el Instituto Municipal de Planeación. Esta concentración poblacional representa tanto oportunidades como retos para el desarrollo urbano, la distribución de servicios y la sostenibilidad.

Leer más: Puebla vs Atlas: La “Franja” debuta en el Apertura 2025 con plantel renovado y apuesta juvenil

Disminuyen los nacimientos, cambia la pirámide demográfica

A pesar de la expansión territorial y poblacional, tanto el Inegi como el Consejo Nacional de Población (Conapo) alertan sobre una disminución en la proporción de niñas, niños y adolescentes en la entidad. Esta transformación demográfica podría afectar la estructura social, económica y productiva de Puebla a mediano y largo plazo.

La transición hacia una población más envejecida no solo exige políticas públicas más robustas en salud, pensiones y atención geriátrica, sino también una reflexión profunda sobre cómo garantizar el acceso a educación y oportunidades laborales para las nuevas generaciones.

El reto: Garantizar derechos y servicios en un contexto desigual

Uno de los principales objetivos del Día Mundial de la Población es reconocer el derecho de cada persona a decidir cuántos hijos tener y cuándo hacerlo, tal como fue establecido en 1968 por la comunidad internacional. Sin embargo, en muchos contextos rurales y marginados de Puebla, persisten barreras socioculturales, económicas y educativas que impiden el ejercicio pleno de estos derechos.

Las autoridades estatales y federales enfrentan el reto de ampliar la cobertura de salud reproductiva, garantizar el acceso gratuito a anticonceptivos y fomentar programas de educación sexual integral, especialmente entre los adolescentes, quienes muchas veces quedan fuera de las estadísticas formales.

En un país como México, que se aproxima a los 130 millones de habitantes, el caso de Puebla es representativo de una dinámica mixta: ciudades que crecen aceleradamente y zonas rurales que tienden al estancamiento o al despoblamiento. Por ello, el enfoque para atender la evolución demográfica debe ser integral, regionalizado y con perspectiva de futuro.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al presionar el botón Suscribirse, confirma que ha leído y acepta nuestra Política de privacidad y Términos de uso.