Con la intención de ampliar las oportunidades de formación profesional para jóvenes en Puebla, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, encabezó la Primera Sesión Extraordinaria 2025 de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES). Durante este encuentro se aprobaron nuevas licenciaturas que estarán disponibles próximamente en distintas universidades del estado.

Licenciaturas que se integran al sistema educativo de Puebla
Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP)
Con el liderazgo de su rector Martín de Jesús Huerta Ruiz, la USEP recibió autorización para abrir las licenciaturas en:
- Médico Cirujano
- Enfermería y Obstetricia
Ambas en modalidad escolarizada. Además, esta universidad contará con cuatro nuevas sedes regionales para ampliar su alcance en el interior del estado.
Universidad del Deporte de Puebla (UDEP)
Bajo la dirección del rector José Luis Juan Sánchez Solá, la UDEP sumará cinco nuevas carreras en modalidad escolarizada:
- Cultura Física
- Comunicación Deportiva
- Gestión y Administración de Centros e Instituciones Deportivas
- Psicología del Deporte
- Recreación Física y Deporte de Aventura
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
La rectora María Lilia Cedillo Ramírez presentó ante la comisión:
- Licenciatura en Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro
Modalidad: Escolarizada
Escuela Superior de Ciencias y Humanidades (ESCIHU)
El director Aldo Chiquini Zamora propuso seis programas académicos que obtuvieron luz verde por parte de COEPES:
- Lenguas Extranjeras
- Comunicación
- Diseño Gráfico y Medios Digitales
- Mercadotecnia y Estrategias Digitales
- Sistemas Computacionales
- Ingeniería en Administración Industrial

Educación con sentido social
El secretario Manuel Viveros Narciso subrayó que estas nuevas carreras forman parte de una estrategia estatal orientada a construir una educación superior transformadora, inclusiva y vinculada con los sectores social y productivo. Además, destacó el respaldo del gobernador Alejandro Armenta y el acompañamiento del gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, en el desarrollo a una política educativa con enfoque territorial y visión de futuro.