Este 3 de junio, Puebla se suma al Día Mundial de la Bicicleta, una efeméride establecida por la ONU en 2018 para reconocer a este medio de transporte como una herramienta para el desarrollo sostenible, la salud y la reducción de emisiones contaminantes.
Más allá de una simple celebración, la ciudad enfrenta retos importantes en materia de movilidad urbana. Sin embargo, el gobierno local y diversas organizaciones comienzan a tomar acciones concretas para potenciar una red ciclista más funcional y segura.

Puebla suma kilómetros a su red ciclista
Actualmente, Puebla capital cuenta con 100 kilómetros de infraestructura ciclista activa y 20 más de carácter recreativo. Para este año, el ayuntamiento destinará 7 millones de pesos para construir 21.68 kilómetros adicionales y dar mantenimiento a las ciclovías existentes.
Las nuevas rutas planeadas conectarán puntos estratégicos como el Bulevar Vicente Suárez, 24 Sur, Río Papagayo y la avenida José María Lafragua, así como varias calles del Centro Histórico. El objetivo es crear una red continua que permita a los usuarios trasladarse de forma eficiente y segura por la ciudad.
Mapa interactivo para ciclistas y diagnóstico metropolitano
El Laboratorio de Espacio Público en México elaboró un mapa interactivo que muestra todas las ciclovías de la zona metropolitana de Puebla. Esta herramienta permite identificar tramos funcionales, rutas seguras y posibles conexiones entre ciclovías existentes, ideal para planear recorridos diarios o recreativos.
Sin embargo, el mismo estudio revela que la mayoría de los municipios metropolitanos, tales como San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Coronango, Cuautlancingo, Amozoc, San Gregorio Atzompa, Tlaltenango, Ocoyucan, San Miguel Xoxtla y Juan C. Bonilla, priorizan el tránsito vehicular sobre la movilidad no motorizada.

Por qué elegir la bicicleta en Puebla
Además de ser ecológica, la bicicleta ofrece ventajas claras para quienes la usan a diario:
- Mejora la salud física y mental.
- Disminuye el gasto en transporte.
- Contribuye a reducir el tráfico y la contaminación.
- Es una alternativa eficiente en trayectos cortos.
En Puebla, la infraestructura ciclista aún está en crecimiento, pero cada avance representa un paso hacia una ciudad más habitable. Con un mapa actualizado, nuevas inversiones y una comunidad ciclista cada vez más activa, la bicicleta se posiciona como una aliada para transformar la movilidad urbana.